En el mundo de la numismática existen diferentes parámetros para valorar una moneda, como el metal con el que se acuñaron. La plata se distingue por ser un material que en teoría hará más valiosas las monedas.
Dado que México es un importante productor de plata, su relación con la numismática se puede trazar hasta los Reales acuñados por el virreinato de la Nueva España. Es decir, que una moneda sea de plata no es el único factor para que una pieza numismática tenga un mayor valor. También juega un papel importante su estado de conservación y el tiempo que tiene.

Moneda mexicana de 8 reales, certificada y en estuche de coleccionista, emitida en 1876: su precio en subasta ronda los 65 mil pesos mexicanos || Fuente: eBay
Las monedas mexicanas que fueron emitidas antes del siglo XX y están en buen estado de conservación se han vendido en subastas numismáticas hasta en cientos de miles de dólares.
Asimismo, ha habido monedas recientes (del siglo XX y XXI) que fueron acuñadas en plata. Estas piezas son menos escasas, y como son recientes, no alcanzan altos precios entre los coleccionistas. A esto se suma que en su valor numismático la plata no es un factor que haga una diferencia significativa. Si se trata de monedas de uso corriente, pueden alcanzar precios de algunos cuantos cientos de pesos.

Las onzas libertad se fabrican de plata || Fuente: MercadoLibre
Otras monedas valiosas de plata, que son mexicanas y de reciente emisión, son las Onzas Libertad, esculturas de plata en forma de moneda, con 1 kg de peso y plata de ley de .999. También hay monedas de 1, 2, y 5 onzas, además de media, cuarto, un décimo y un veinteavo de onza.
Si quieres conocer más información acerca de este tema, síguenos en Oink Oink.
