En México una de las mayores atracciones son los billetes mexicanos, pues estos cuentan con historia y diseños que para los coleccionistas resultan interesantes. Además, los ejemplares son fabricados por el Banco de México y en caso de que alguien más intente recurrir a su elaboración será considerado como un acto de falsificación.
Algo que debes saber es que el año pasado se encontraba en circulación 1.05 billones de pesos en monedas y billetes, esto cuenta como una curiosidad y así como esta, existen varios que te sorprenderán.
El billete de 20 pesos es el que más se ha utilizado.| Foto: Pixabay
Curiosidades de los billetes mexicanos
Tal vez, esto ya lo sabes pero el billete de 20 pesos es el que más se ha utilizado.
El Banco de México es el que se encarga de autorizar la imagen que puedes apreciar en los billetes que llegan a tus manos.
Los encargados de autorizar las imágenes y colores son los miembros de la Junta de Gobierno, ya que cuentan con un grupo de diseñadores que elaboran y desarrollan diversas opciones para que haya medidas de seguridad.
Las familias de los billetes so renovados frecuentemente por algunas razones como estas:
- Mantener la seguridad y que no sean falsificados.
- Para que su duración sean más larga.
- Que las personas puedan usarlos, incluyendo aquellos que tienen ceguera o no tienen habilidades visuales tan desarrolladas.
Los encargados de autorizar las imágenes y colores son los miembros de la Junta de Gobierno.| Foto: Pixabay
Otro de los datos curiosos que debes conocer es que el costo de fabricación de los billetes depende de factores como el total anual a fabricar, el costo de las materias primas, elementos seguridad y procesos de impresión, así que el costo de cada billete en la actualidad es de 1.4 pesos.
Tienes que saber que la duración promedio de los billetes depende por completo de sus características físicas, uso y condiciones climatológicas. Así que es importante tomar en cuenta que la vida media de los billetes mexicanos ha aumentado.
Así como estos, existen más datos que pueden parecerte interesantes, así como historias de los ejemplares más curiosos y difíciles de conseguir.
Si estás interesado en conocer más acerca de los billetes mexicanos o en general visita las redes de Oink Oink.