Si también te has cuestionado sobre las valuaciones que han alcanzado algunos Non-Fungible Tokens (NFTs), no estás solo. Esta tendencia ha dejado a muchas personas preguntándose sobre porqué hay compradores pagando cantidades exorbitantes por un trozo de código.
Sin embargo, nuevas evidencias indican que una cantidad importante de las ventas viene de traders que están comprando sus propios NFTs para inflar artificialmente sus precios. A esta práctica se le llama wash trading, y es posible que una parte importante de las ventas en el mundo NFT vengan de esta técnica.
El wash trading podría ser una explicación detrás de los altos precios de los NFTs || Fuente: CryptoPunks
Por ejemplo, Reuters reporta que los 27 NFTs más caros vendidos en enero sumaron en conjunto 1.3 mil millones de dólares. Sin embargo, estas transacciones provinieron solo de dos wallets en LooksRare. En tanto, las 100 ventas más grandes en el mes sumaron 2.3 mil millones de dólares, divididas entre sólo 16 wallets.
Modesta Masoit, directora de investigación en finanzas de la firma de blockchain DappRadar, comentó a Reuters que estas transacciones concentradas en un limitado número de wallets podría indicar que no se trata de una demanda real y que las transacciones no son reales.
Al respecto, este mercado al no estar supervisado por las autoridades financieras, permite el florecimiento de estas prácticas. No olvides seguir los canales oficiales de Oink Oink..