logo-tu-cochinito

¿Tienes oro? Supera la barrera de los 1,800 dólares por onza por primera vez desde 2011

En el mediano a largo plazo, una mejora en el escenario económico afectaría al oro, según analistas
Lingote de oro (Imagen: bitcoin.com)
Imagen: bitcoin.com

Si tienes oro, toma en cuenta que su valor este miércoles supera la barrera simbólica de mil 800 dólares por onza, por debajo de la cual se había estado comerciando desde noviembre de 2011, en un entorno económico incierto favorable a este valor refugio.

Oro en la mano (Imagen: proactiveinvestors)

Imagen: proactiveinvestors

Por ejemplo, en Londres, la onza del metal precioso alcanzó los 1,800.86 dólares, su nivel más alto en los últimos ocho años y medio.

La preocupación por el coronavirus y las tensiones geopolíticas pesaron sobre el apetito por el riesgo, lo que beneficia al oro, un tradicional refugio en tiempos de incertidumbre.

La Covid-19 ha matado a más de 539,600 personas en todo el mundo desde finales de diciembre y ha contaminado a casi 11.7 millones, según un recuento de la agencia AFP basado en fuentes oficiales del martes 7 de julio de 2020.

En los últimos días, los analistas también han señalado el debilitamiento del dólar como un factor de la subida del oro, menciona El Economista.

Más de 1,100 personas murieron a causa del coronavirus en Estados Unidos las últimas 24 horas, sumando 131,362 desde el comienzo de la crisis sanitaria.

Dado que el oro se cotiza en dólares, una moneda estadounidense más débil hace que el metal precioso sea menos costoso para los compradores que utilizan otras monedas.

Y en un entorno monetario en que los principales bancos centrales prometieron inyectar cantidades de liquidez sin precedentes en la economía en las últimas semanas, otros refugios seguros, como los bonos del Estado, se han vuelto menos remunerativos.

La semana pasada, el oro había rozado los mil 800 dólares por onza, pero no los superó. Su máximo histórico, de 1,921.18 dólares por onza, se alcanzó en septiembre de 2011.

Recuperación no sería en V

“Hay una creciente y generalizada creencia que cualquier recuperación no sería en forma de ‘V'”, afirmó Michael Hewson, analista de CMC Markets UK. “Los mercados tienden a operar a través de un prisma de optimismo, optimismo que está siendo puesto a prueba ahora, y el oro se está beneficiando de eso”.

Estados Unidos superó los 3 millones de contagios de coronavirus, y los casos también están aumentando a nivel mundial.

Funcionarios de la Reserva Federal dijeron que temían que el incremento en los casos de COVID-19 pudiera afectar el gasto del consumidor y la recuperación del mercado laboral. La Comisión Europea pronostica que la zona euro va a caer más profundamente en recesión este año.

Barras de oro (Imagen: proactiveinvestors)

Imagen: proactiveinvestors

Sin embargo, en el mediano a largo plazo, una mejora en el escenario económico afectaría al oro, según el analista de Julius Baer Carsten Menke.

logo-menu-codigo-espagueti