En Perú realizan ajustes y pagarán horas extras si no se respeta la jornada laboral en el home office. Únicamente se podrá estar conectado durante el horario que los empleados tienen asignado. Las multas llegarían hasta más de 225 mil soles (un millón 300 mil pesos aproximadamente) si el empleador no respeta este derecho laboral.
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) de Perú realizó el ajuste después de casi ocho meses de implementarse el trabajo remoto en dicha nación sudamericana.

Imagen: Unsplash
¿En qué consiste este ajuste al trabajo remoto?
Se busca respetar el derecho a la desconexión digital, es decir, que fuera del horario de trabajo no se exija a los trabajadores a conectarse a una herramienta digital para prestar sus servicios.
Si los trabajadores desempeñan funciones fuera de su jornada laboral, la empresa deberá asumir el pago por horas extras.
Si un trabajador culmina su jornada y continúa laborando, la norma indica que hay una voluntad para hacer trabajo sobre el tiempo, con lo que debe pagarse horas extras.
¿Qué sanciones se prevén?
La sanción que podría ser acreedora una empresa que no respete este derecho podría ser una multa hasta por más 225 mil soles según el tamaño de la empresa y el número de trabajadores afectados.
“Es sumamente importante, pues impacta en el trabajo en sobre tiempo e incluso en las jornadas acumulativas, cuestión ampliamente recurrida en la actividad minera, por ejemplo”, asegura Willman Meléndez, profesor de derecho laboral en la PUCP.
Aún faltan más ajustes a esta modalidad, ya que los trabajadores están asumiendo los costos generados por el trabajo remoto.

Se buscan otros ajustes para que los empleadores sean los que asuman dichos pagos, como el exceso en los recibos de luz, internet e incluso otorgar los equipos informáticos que se utiliza para realizar las funciones propias del empleo.