logo-tu-cochinito

¿Pagas a meses sin intereses? Estos pueden desaparecer del país

Este método de pago beneficia a los clientes pero ahora puede ser negativo para su bolsillo
Meses sin intereses
Conoce la razón de por qué desaparecerán. Fuente: Pixabay

Cuando tienes una tarjeta de crédito es común usarla para pagar a meses sin intereses, pues de esta manera el pago de un producto o servicio se vuelve menos complicado de saldar pero hay una noticia que puede interesarte al respecto y se trata de que este método de pago podría desaparecer de México.

De acuerdo a lo mencionado por un columnista de El Financiero, Jonathan Ruiz Torres, la escases de promociones garantizadas en meses sin intereses pueden resultar negativos para el bolsillo de millones de mexicanos. 

Meses sin intereses

la escases de promociones garantizadas en meses sin intereses pueden resultar negativos para el bolsillo. Fuente: Pixabay

A lo largo del 2022, el uso de la tarjeta de crédito aumento en el país pero hay plásticos emitidos por instituciones financieras que también se encargaron de aumentar su tasa de interés, así que usarla en estas fechas decembrinas también será más caro.

¿A qué se debe la desaparición de los meses sin intereses?

De acuerdo a lo informado por el columnista, nos enfrentamos a escasez de promociones en los meses sin intereses en tarjetas y esto se debe a todo lo que ha ocurrido en la economía nacional, como:

Banxico se encargó de aumentar su tasa anual hasta el 10. 5 por ciento; así que ofrecer tasas que estén por debajo de esta cifra puede ser riesgoso para un negocio.

Meses sin intereses

Banxico se encargó de aumentar su tasa anual hasta el 10. 5 por ciento. Fuente: Unsplash

Cuando se soliciten créditos para comprar televisiones, casas, autos, entre otros, las personas deberán encargarse de pagar tasas de interés más altas, así que el monto final de pago será demasiado y entonces la opción será dejar de comprar.

Si es que hay dinero guardado, a los bancos se les complicará cada vez más usarlo. 

Una vez que la tasa de interés aumente, la gente ya no comprará y esto quiere decir que los negocios tendrán que bajar los precios o poner ofertas para que haya clientes. 

La intención del Banco de México es que las ventas disminuyan para que la inflación se contenga, así las tiendas lanzarán ofertas y les conviene más recuperar el dinero al instante que esperar meses.

Es un hecho que la tarjeta de crédito es una gran herramienta financiera pero, como Banxico elevó la tasa de interés al 10.5 por ciento, puede que los meses sin intereses dejen de ser la alternativa para los compradores.

YouTube video

¿Quieres conocer más información relacionada? Entra a Oink Oink. 

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti