El dinero no puede comprar la felicidad, dicen por ahí, pero qué tal una ciudadanía o una residencia por invertir en el extranjero. No es mentira, existen diversos países que te otorgan estos estatus por invertir en ellos.
Si estás pensando en cambiar de aires en el futuro o mudarte a un país donde hablen inglés o tu idioma favorito, la siguiente lista te puede servir:
1. Dominica
Se trata de un pequeño país, situado en el Mar Caribe y perteneciente a la Mancomunidad. Aquí la lengua oficial es el inglés, pero también se hablan otros idiomas como el patois francés, una combinación de francés con lenguas autóctonas. Este país otorga la ciudadanía si inviertes $200,000 dólares (casi 4 millones de pesos) en bienes raíces dentro del territorio.
2. Antigua y Barbuda
Otro país caribeño que te otorga la ciudadanía si inviertes $200,000 dólares en bienes raíces dentro del país. Sin embargo, este beneficio es únicamente para “inversionistas bien conectados”. En este país y en el de Dominica no es necesario vivir o residir para acceder a la ciudadanía.

Vivir en una Isla del Caribe no estaría mal, y más si te conviertes en ciudadano | Fuente: Pexels
3. Turquía
Este país, considerada la puerta de Europa desde el Medio Oriente, te otorga la ciudadanía si inviertes $250,000 dólares en bienes raíces (5 millones de pesos). Otra opción es depositar y mantener 500 mil dólares (10 millones de pesos) en un banco de este país, para tener este derecho.
4. Grecia
Este país no te da la ciudadanía, pero sí la residencia. Únicamente tendrías que invertir 250,000 euros (6 millones de pesos) en bienes raíces dentro del territorio griego.
5. Portugal
Al igual que el caso de Grecia, Portugal no te ofrece la ciudadanía por invertir en el país, solamente la residencia. Además, tiene detalles muy específicos para el tipo de inversión. Por ejemplo, para acceder a la residencia por esta vía, tendrías que invertir 350 mil euros (8.2 mdp) en bienes raíces, siempre y cuando la propiedad tenga más de 30 años de antigüedad y la vayas a restaurar. Tras cinco años de la inversión, podrás convertirte en ciudadano portugués, con el respectivo trámite.

Podrías invertir en bienes raíces, conservar el patrimonio y convertirte en griego | Fuente: Pexels
6. Estados Unidos
Si quieres vivir en esta potencia mundial, podrías invertir 900 mil dólares (18 millones de pesos) en proyectos aprobados por el gobierno y, tras 5 años, tramitar la ciudadanía.
7. España
Regresando a la Península Ibérica, España te otorga la residencia legal si inviertes un mínimo de 500 mil euros en bienes raíces. Con ello, tras cinco años de vivir allá, podrás solicitar la residencia permanente y, tras 10 años, iniciar el trámite de la ciudadanía.
8. Malta
Este es un país perteneciente a la Unión Europea que sí te otorga no sólo la residencia, sino la ciudadanía sin inviertes 700 mil euros en bienes raíces. En efecto, desembolsando 16.5 millones de pesos, podrías ser un ciudadano europeo, con todos los derechos que eso conlleva.

Malta es un país perteneciente a la Unión Europea y podrías ser su ciudadano | Fuente: Pexels
Ten en cuenta que hay países que no permiten tener doble nacionalidad, por lo que tendrías que elegir. Además, debes verificar los tratados fiscales entre las naciones y los códigos de cada país para evitar pagar doble tributación por tus ingresos. Ahora ya lo sabes, si piensas invertir en el extranjero, están estas atractivas opciones.
Sigue a Oink-Oink para más consejos sobre finanzas personales, inversión y ahorro.