Una de las noticias que muchos derechohabitantes que cuentan con un crédito Infonavit, se están llevando es que al llegar enero, aumentará el saldo de su deuda, sin importar la puntualidad de sus pagos, esto en caso de tener el préstamo en veces mínimo (VSM).
Esto ocurre porque los créditos que están VSM cada año crecen dependiendo de lo que aumente menos, ya sea la inflación o la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

Los créditos que están VSM cada año crecen dependiendo de la inflación o UMA. Fuente: Unsplash
Así que si la inflación al inicio de año se encuentra en 8. 41 por ciento y la UMA aumenta 10, los créditos tendrán un incremento del 8. 41.
Entonces, si el trabajador contaba con un crédito de 270 mil 788 pesos y pagó 28 mil 549 a lo largo del año, más 15 mil 356 de intereses, en enero tendrá que cumplir con un pago de 21 mil 664 pesos, así que la deuda serpa de 279 mil 258 pesos.
Algo que debes saber es que en 2002 a 2012, el gobierno federal se encargó de impulsar un modelo expansivo de vivienda que estuviera basado en el crédito hipotecario por medio del Infonavit, de acuerdo a información garantizada por el mismo.
Debido a la implementación de este modelo, hubo ciudades dormitorio alejadas de los centros de trabajo de los acreditados y por lo tanto, esto resultaba más caro por el transporte, así que la solución para muchos fue buscar un lugar para vivir más cerca a su trabajo y dejar atrás el pago del crédito.