logo-tu-cochinito

Paypal ya no te dejará tener saldo en el servicio

Desde el pasado 23 de agosto, PayPal ha estado comunicando a sus clientes en México que la plataforma tendrá algunos cambios importantes, entre ellos dejará de ser posible tener saldo...
PayPal HQ
Imagen: Especial

Desde el pasado 23 de agosto, PayPal ha estado comunicando a sus clientes en México que la plataforma tendrá algunos cambios importantes, entre ellos dejará de ser posible tener saldo en el servicio, por lo que se activará a partir del 25 de septiembre un sistema de transferencias bancarias automático, siempre que se reciba un pago en PayPal.

Eso significa que la compañía sólo tendrá el servicio de agregador de pagos, debido a las leyes implementadas en México. Esto significa que PayPal sólo servirá para recibir y hacer pagos, pero no para tener un balance en dinero virtual.

PayPal

Imagen: Especial

Con los nuevos términos y condiciones de servicio, se quita la posibilidad de almacenar nuestro dinero en PayPal para usarlo cuando queramos. De ahí que ahora, PayPal dirigirá todo el dinero que llegue a tu cuenta, al banco que tengas vinculado al servicio.

Esto también significa que si el dinero llega en una divisa diferente a la de nuestro banco, PayPal cobrará lo necesario para la conversión de divisa. Esto es otra cosa que se indica en los nuevos términos y condiciones.

Estos cambios se harán efectivos a partir del 25 de septiembre. A partir de esa fecha, los mexicanos que tengan dinero en su cuenta de PayPal ya no podrán usar su saldo almacenado para comprar en línea, pues les será transferido automáticamente a sus cuentas bancarias.

“Nuestros usuarios y comercios deben verificar que su información de perfil esté actualizada con una cuenta bancaria vinculada (con número de cuenta CLABE) para continuar disfrutando de recibir pagos en su cuenta PayPal”, recomienda la compañía.

Senado

Imagen: Especial

Todo parece indicar que estos cambios dentro de la funcionalidad de PayPal en México responden a las regulaciones impuestas por la llamada Ley Fintech, que entró en vigor a partir del año pasado, y con la cual se buscaba darle marco normativo a las plataformas de Crowdfunding, criptomonedas y wallets en México.

Con información de Xataka

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti