ANUNCIO
Noticias

Pemex invita a empresas acusadas de corrupción a licitación de refinería

Petróleos Mexicanos y la Secretaría de Energía anunciaron que se llevaría a cabo una licitación restringida para invitar a empresas privadas interesadas en participar en la construcción de la nueva refinería...

Pemex licitación refinería empresas corrupció
Imagen: Especial

Petróleos Mexicanos y la Secretaría de Energía anunciaron que se llevaría a cabo una licitación restringida para invitar a empresas privadas interesadas en participar en la construcción de la nueva refinería de Dos Bocas Tabasco. El gobierno de López Obrador señaló que justamente, el concurso se hizo de manera restringida para evitar corrupción, sin embargo las empresas que seleccionaron han sido acusadas de ese delito en el pasado.

Recordemos que los objetivos del gobierno mexicano son que esta nueva refinería produzca 340 mil barriles diarios y genere 23 mil empleos directos y 100 mil empleos indirectos, esto con una inversión de alrededor de 8 mil millones de dólares. Según la administración de AMLO, esta refinería reducirá las importaciones de gasolina de Estados Unidos que ascienden al 80% del consumo nacional.

Refinería Nahle

Imagen: Especial

Las empresas que anunciaron el gobierno y la paraestatal para participar en la licitación son: KBR y Technip, así como los consorcios WorleyParsons-Jacobs y Bechtel-Techint. Estas cuatro empresas han enfrentado acusaciones de corrupción en distintos países.

En primer lugar, la empresa estadounidense KBR fue investigada en el país del norte por actos de corrupción con Unaoil. Technip, por su parte, en 2010 accedió a pagar 338 millones de dólares con la finalidad de resolver las acusaciones en su contra en Estados Unidos respecto a el pago de sobornos a funcionarios de Nigeria; según la investigación, esta empresa generó una red de sobornos en la que también participó KBR y otras 2 compañías, para la construcción de las instalaciones en Bonny Island, Nigeria, valuadas en 6 mil millones de dólares, se estima que Technip pagó alrededor de 170 millones de dólares en sobornos.

refinería

Imagen: Especial

La empresa argentina Technit, también enfrentó acusaciones de corrupción, de hecho su dueño, el multimillonario Paolo Rocca, fue procesado por una investigación judicial relacionada a una red de sobornos. Durante la investigación, un ejecutivo aceptó que entregó dinero al gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, durante el proceso de nacionalización de Venezuela de Sidor, que era una filial de la empresa.

En el caso de la constructora estadounidense Bechtel, fue relacionada a actos de corrupción en Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos. Según se documentó, la empresa utilizó los servicios de Al Badie Group, en una campaña para ganar un proyecto para construir una petroquímica valuada en 600 millones de dólares.

Finalmente, el consorcio WorleyParsons fue investigado por entregar dinero a las empresas Borghi y Unaoil a cambio de ayudar a la compañía a ganar un contrato petrolero en el campo de Kashagan en Kazajstán. 

Con información de Forbes

ANUNCIO