ANUNCIO
Noticias

Pensión Bienestar: ¿Adultos mayores dejarán de recibir el pago bimestral?

Esta duda surgió tras una declaración del presidente, Andrés Manuel López Obrador pero ¿es cierto?

ANUNCIO
Pensión Bienestar: ¿Adultos mayores dejarán de recibir el pago bimestral?
Descubre si el pago de Pensión Bienestar dejará ser bimestral. Fuente: Pixabay

La Pensión Bienestar es uno de los apoyos fundamentales para millones de adultos mayores, ya que les da la posibilidad de tener un ingreso que les permita cubrir ciertas necesidades. El pago que se garantiza es bimestral pero una de las incógnitas que han surgido en cuando al monto que los beneficiarios reciben.

Es un hecho que para acceder a la Pensión del Bienestar, los interesados tienen que encargarse de cumplir con ciertos requisitos pero en especial con tener la tarjeta del Banco del Bienestar, la cual servirá para llevar a cabo el pago.

Pensión Bienestar: ¿Adultos mayores dejarán de recibir el pago bimestral?

Los interesados tienen que encargarse de cumplir con ciertos requisitos. Fuente: Pixabay

¿Cuánto es el monto económico que da la Pensión del Bienestar?

El monto que garantiza la Pensión del Bienestar es de 4 mil800 pesos por bimestre, esto quiere decir que los beneficiarios obtienen este pago cada dos meses.

La intención es que los adultos mayores tengan la oportunidad de satisfacer sus necesidades personales y de esta manera contar con un margen de maniobra económica para otros gastos.

Pensión Bienestar: ¿Adultos mayores dejarán de recibir el pago bimestral?

El monto que garantiza la Pensión del Bienestar es de 4 mil800 pesos por bimestre. Fuente: Pixabay

En cuanto a las veces que se recibe, se tiene la duda de si el pago dejará de ser bimestral, ya que el presidente, Andrés Manuel López Obrador se encargó de revelar que se consideran medidas para mejorar el programa.  Así que, uno de los cambios es la transición de Pensión Bienestar de un apoyo bimestral a uno mensual.

El hecho de hacer este cambio, hará que los adultos mayores cuenten con un flujo significativo y que sea frecuente. Además, se pretende que cuente con un aumento del 25 por ciento, lo cual es una gran noticia para los involucrados.

El monto de la pensión puede variar, pero el gobierno se ha comprometido a aumentarlo gradualmente. Además, el programa busca incluir a personas con discapacidades y adultos mayores indígenas en condiciones similares.

YouTube video

Para más información visita las redes de Tu Cochinito.

ANUNCIO