logo-tu-cochinito

Prepárate para cuidar a tu ‘yo viejito’; prevén crisis de pensiones en 2050

Estados Unidos, China y otras economías líderes del mundo se enfrentan a un déficit de financiamiento masivo, de 15.8 billones de dólares en 2050, para garantizar la vejez de su población
10 de diciembre de 2019, vejez, afore, pensiones, una persona adulta en México (Imagen: Especial)
Una persona adulta en México (Imagen: Especial)

De joven no se piensa que con los años será importante ahorrar para el retiro. Si una persona tiene hoy 35 años se estaría retirando a los 65 años de edad, en el año 2050.

Te recomendamos: Elevar la edad de retiro tiene beneficios insuficientes y efectos marginales: Consar

Solo faltan 30 años, pero al llegar a esa fecha por no ahorrar se vivirá con más preocupaciones buscando que? comer el día de mañana uno y nuestras familias. Antes uno tendría el dinero suficiente para subsistir, pero conforme se envejeció uno se quedó sin trabajo, no se invirtió el sueldo y ahora se vive en la pobreza y en la vejez. El panorama es que sobran las deudas y preocupaciones a los amigos y familiares que se han ido uno a uno.

10 de diciembre de 2019, vejez, finanzas personales, afores, manos de una persona adulta (Imagen: Especial)

Manos de una persona adulta (Imagen: Especial)

Se creía que al llegar a la vejez se continuaría trabajando como “terapia ocupacional”, pero hoy se padecen  jornadas de 12 horas a cambio de la tercera parte de lo que se ganaba antes de jubilarse.

“Desconocía que ya retirado recibiría menos del 30% de su u?ltimo sueldo. Con ese dinero apenas le alcanza para cubrir gastos básicos. No consideró que a sus 65 años y más, naturalmente, comenzari?a a enfermar con mayor frecuencia y que la espera sin fin en el Seguro Social lo dejaría ma?s enfermo y extenuado”, menciona en Entrepreneur, Daniel Urías, director y fundador de Cooltura Financiera.

Hay el caso de que no se ahorró ni un peso, se pensaba que sus hijos le ayudarían ya que los cuidó y educó, pero en la actualidad, ya son varios años sin saber de ellos.

Se pensó que el tiempo no nos alcanzaría. Uno imaginó que un retiro a los 85 años y se moriría a los pocos años después y todo por la idea de “disfrutar cada momento” y vivir con todo peso que caía en las manos y mencionar la frase para “eso me parto el alma trabajando para darme unos lujitos”.

Ese relato lejos de sonar exagerado puede pasarte a ti. En un par de años que estará la primera “generacio?n AFORE”, a quienes les toco? el cambio de esquema de retiro a  Régimen 97 y cuyo panorama es poco alentador.

10 de diciembre de 2019, dinero, vejez, afore, retiro, pensión, dinero durante la vejez en México (Imagen: Especial)

Dinero durante la vejez en México (Imagen: Especial)

A quienes nos toca esta ley si no aportamos dinero de manera voluntaria y adicional a nuestros sistemas de ahorro, encarar los años de retiro serán un episodio oscuro. Conforme pasen los años será más difícil encontrar un buen ingreso. Por ello debemos prever y recordar que viviremos 20 años más de retirarnos, e incluso, existirán casos de quienes mucho más tiempo.

Si ahorramos por nuestra cuenta y lo hacemos con suficiente anticipacio?n, el futuro no será tan demoledor. Eso es en México, pero recuerda que en otras partes del mundo como en Estados Unidos, China y otras economías líderes del mundo se enfrentan a un déficit de financiamiento masivo, de 15.8 billones de dólares en 2050, para garantizar apoyo económico de por vida a sus poblaciones en envejecimiento.

logo-menu-codigo-espagueti