logo-tu-cochinito

Por vez primera desde crisis de 2009, PIB de México cae en tercer trimestre de 2019

El Producto Interno Bruto (PIB) de México aumentó apenas 0.1% entre julio y septiembre debido a una contracción de las actividades industriales, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística...
Imagen: Edificios en la Ciudad de México, 30 de octubre de 2019 (Imagen: Especial)
Imagen: Especial

El Producto Interno Bruto (PIB) de México aumentó apenas 0.1% entre julio y septiembre debido a una contracción de las actividades industriales, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Te recomendamos: 0.0%, el crecimiento del PIB de México en el 2T: Inegi

Se registró una contracción de 0.4% a tasa anual en el tercer trimestre de este año, con lo cual la economía nacional tuvo una baja en este indicador por primera vez desde el cuarto trimestre de 2009, cuando la economía padecía los estragos de la crisis que inició un año antes.

Vista nocturna de la Ciudad de México (Imagen: Especial)

En el periodo, las actividades secundarias o industriales, segundo pilar de la economía mexicana, mostraron un retroceso del 0.1%, mientras que el sector terciario o de servicios, el motor más importante, registró un estancamiento.

En cambio, las actividades agropecuarias o primarias crecieron en el tercer trimestre 3.5%, detalló el INEGI, explica Noticieros Televisa.

Durante los primeros nueve meses de 2019, el PIB no registró cambio frente a igual periodo de 2018, según la estimación desestacionalizada.

En el segundo trimestre, la economía mexicana había mostrado un crecimiento nulo, tras haberse contraído 0.2% en el primero.

El Banco de México recortó el 28 de agosto su pronóstico de crecimiento del PIB para 2019 al rango de entre 0.2% y 0.7%, ante el estancamiento de la actividad en el segundo trimestre y una menor producción industrial de Estados Unidos, el principal socio comercial de este país.

BMV pierde tras datos de PIB

La Bolsa Mexicana de Valores perdía en sus primeras operaciones del miércoles tras la publicación de datos del crecimiento económico local en el tercer trimestre por debajo de lo esperado, mientras el mercado espera más tarde en el día la decisión de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos.

El índice S&P/BMV IPC, integrado por las acciones de las 35 firmas más líquidas del mercado, bajaba 0.37% a 43 mil 687.39 puntos, a las 7:47 hora local.

Crecimiento de EU se desacelera ligeramente al 1.9% interanual en 3T

El crecimiento económico de Estados Unidos también tuvo una leve desaceleración al crecer al 1.9% en el tercer trimestre interanual, pero se mantuvo en un nivel mejor al esperado, según la estimación del Departamento de Comercio difundida este miércoles.

Sector automotriz en México (Imagen: Especial)

En el segundo trimestre, la expansión había sido del 2%, y para el periodo entre julio y septiembre la expectativa era de ralentización, al 1.5%.

El consumo, motor tradicional del crecimiento en el país, avanzó 2.9%, por debajo de la marca alcanzada en el segundo trimestre, cuando el gasto del consumidor se había acelerado excepcionalmente al 4.6%.

El mercado inmobiliario, impulsado por las bajas tasas de interés, registró en el tercer trimestre un alza del 5.1%, la más fuerte en dos años. Este fuerte rebote ayudó a mantener el ritmo general de expansión.

ANUNCIO