logo-tu-cochinito

Plan de rescate de AMLO hará más profunda la caída de la economía: Bank of America

El banco estadounidense, Bank of America, señaló que el "Plan de rescate económico" anunciado por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, podría hacer más profunda la caída de la economía mexicana generada por la paralización causada por la pandemia de COVID-19.
AMLO
Imagen: Especial

El banco estadounidense, Bank of America, señaló que el “Plan de rescate económico” anunciado por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, podría hacer más profunda la caída de la economía mexicana generada por la paralización causada por la pandemia de COVID-19. Recordemos que los pronósticos más optimistas, hasta antes del anuncio, eran de una contracción del PIB del 3% para 2020 y los más pesimistas del 8% del PIB.

Posterior al anuncio del presidente, BofA presentó un reporte en donde señaló no estar sorprendido por el anuncio de que no habrán medidas contracíclicas para amortiguar el golpe económico causado por el coronavirus. En ese sentido, el banco señaló que las medidas anunciadas podrían profundizar la caída del PIB mexicano en este año.

bank, america, Bank of America

Imagen: Especial

“La política altamente procíclica que presentó AMLO hará que la caída de la economía mexicana sea más profunda. Vemos claros riesgos a la baja (para 2020 y 2021) después del discurso de AMLO”, señala el informe de BofA citado por Expansión.

Asimismo, el banco señala que prevé una caída en la economía mexicana del 8% del PIB para este año y del 4.5% para el año próximo. Además, apuntó que el anuncio del presidente podría acelerar que las calificadoras internacionales bajen la nota soberana del país, aseguró que Moody´s podría hacerlo en cualquier momento y Fitch podría bajar un escalón más la calificación, lo cual pondría al país a un escalón de perder el grado de inversión.

“Es probable que Moody’s corte dos niveles a la vez mientras que Fitch probablemente bajará al menos un nivel”, apuntaron.

En esa línea, BofA recalcó que antes de la emergencia por el COVID-19, México ya tenía una tendencia a perder el grado de inversión, por lo que la pandemia solo ha acelerado ese proceso.

Además, el banco no descarta que haya cambios en el gabinete, ya que ve probable una salida del secretario de Hacienda, Arturo Herrera, de la secretaria de Economía, Graciela Márquez y del Jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo. De darse esas salidas, señalan, la caída en la economía será aún peor.

Bank of America

Imagen: Especial

De la misma forma, BofA no coincide con las cifras presentadas por la administración en relación a la deuda de Pemex y del país. La SHCP estima que la deuda llegará a 52% del PIB, pero el banco estadounidense estima que llegará a 58%.

Las cifras de creación de empleo presentadas por AMLO, tampoco cuadran al banco, ya que les parece poco realista la creación de 2 millones de empleos en 9 meses, por el contrario, ellos calculan que habrá perdidas netas en los empleos en México. Finalmente, señalaron que los proyectos como el Tren Maya y la refinería debieron ser cancelados o pospuestos y utilizar ese dinero para apoyar a las personas afectadas por esta crisis.

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti