¿Sabías que México tiene plantas nucleares?
Te damos los detalles sobre las plantas nucleares que hay en México

A lo mejor fuiste de esos a los que les pegó la fiebre por la serie de HBO sobre Chernobyl, pero casi te podríamos apostar a que no sabías que México tiene sus propias plantas nucleares para generar electricidad. Te contamos algunas de sus características.
Aunque no es un dato muy difundido, México cuenta con dos plantas nucleares para generar energía eléctrica. Ambos son de la marca General Electric (GE), modelo BWR-5/reactor de agua ligera en ebullición, y se encuentran en Laguna Verde, Veracruz.

Imagen: Especial
Se les conoce como Laguna Verde Central 1 y Laguna Verde Central 2, y ambos le pertenecen a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), producen 1604 MW, que más o menos equivale a 3,2% de la energía eléctrica de todo el país.
Estas plantas de generación de energía están en el km 42.5 de la carretera Cardel-Nautla, en la localidad de Punta Limón, cerca de la costa del Golfo de México, en el municipio de Alto Lucero de Gutiérrez Barrios, Veracruz. Se extienden a lo largo de 370 hectáreas de terreno.
La central lleva operando 39 años sin problemas significativos, y actualmente la zona todavía tiene espacio para la construcción de dos reactores nucleares más, aunque no parecen estar en los planes cercanos del actual gobierno.

Imagen: Especial
De acuerdo con estimaciones realizadas por investigadores de la UNAM, el Tec de Monterrey y el director general de la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias (CNSNS), el valor de una nueva central oscila entre los 4 mil y 10 mil millones de dólares. Más o menos algo parecido a lo que actualmente está presupuestado para la construcción de la refinería de Dos Bocas en Tabasco.
Con información de DineroEnImagen