¿Qué es la pobreza laboral y por qué afecta a millones de mexicanos?
La pobreza laboral es un problema actual que no sólo se centra en un solo sector de la sociedad, pero ¿Qué significa este término?, ¿Cómo saber si te está afectando...

La pobreza laboral es un problema actual que no sólo se centra en un solo sector de la sociedad, pero ¿Qué significa este término?, ¿Cómo saber si te está afectando este problema? Nosotros te lo contamos.
Este problema es parte de una categoría económica que incluye a una parte de la sociedad que sí tiene trabajo, pero, sin importar el nivel de estudios o capacidad intelectual tiene un sueldo menor al que necesita para cubrir sus gastos personales o de familia. Es decir, la pobreza laboral se refiere a que los ingresos no alcanzan para cubrir las necesidades del empleado.

Imagen: Especial
Al estar dentro de este problema se entra a un círculo vicioso en el cual los ingresos económicos son más bajos que las salidas de dinero, lo que origina una burbuja de deuda que crece y crece, de tal manera que en un período de tiempo va a estallar. Simplemente es como una carrera imposible de ganar, pues las velocidades entre los ingresos y egresos son imposibles de emparejar.
Parte de este problema es la falta de trabajos de calidad, es posible que sí exista un crecimiento de empleos, pero el conflicto inicia cuando esos nuevos empleos no generan los recursos necesarios para que la familia cubra sus necesidades.
Existe la falsa creencia de que la pobreza laboral sólo afecta a los jóvenes, ya que su ingreso promedio está por debajo de la línea de bienestar, pero este problema ha comenzado a afectar a más personas de todas las edades, lo que dificulta la calidad de vida y prácticamente impide el crecimiento económico del país.
De manera trimestral podemos verificar el Índice de Tendencia Laboral de la Pobreza que da a conocer el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), para conocer la propensión del poder adquisitivo del ingreso laboral, tanto a nivel nacional como cada una de las entidades del país.
Este índice muestra el porcentaje de personas que no pueden comprar una canasta alimentaria con su ingreso y sirve como una señal preventiva para conocer la situación de ingreso laboral de las familias mexicanas.

Imagen: Especial
Hoy en día la pobreza laboral afecta a más de 22 millones de mexicanos, quienes trabajan, pero no generan los ingresos suficientes para pagar las necesidades básicas y mucho menos para aspirar a un mejor nivel de vida. En México también existen familias que su ingreso no es el suficiente para cubrir todos los gastos, situación que ya está presente en todos los niveles sociales del país y cada vez es más frecuente, la cifra va en aumento.
La pobreza laboral desactiva el ciclo económico de México, creando descontento social en todos los niveles; la economía sí puede dar cifrar de crecimiento de empleo, pero no está resolviendo el problema de fondo, crear empleos no es suficiente, se tienen que crear trabajos de calidad en los que la gente quiera y pueda desempeñarse para dejar de fomentar la desigualdad y la pobreza; hoy en día se está avivando una carencia de oportunidades y de vienes necesarios para llevar una vida valiosa.
Con información de Forbes