Una de las nuevas cosas que se plantea en el nuevo Plan Estratégico y Financiero 2020-2024 del Infonavit es un esquema en la que podrás juntar hasta cuatro créditos de vivienda con tus parientes o entre parejas del mismo sexo.
El nombre del programa es ‘Unamos Créditos’ y se creó con la finalidad de atraer a más personas que puedan hacer uso de los créditos del Infonavit para adquirir una vivienda.
Imagen: Especial
“Cada año vamos a ir aumentando una persona, el próximo año son dos personas; el siguiente tres y luego cuatro personas. La idea es que puedan juntar su cuenta de vivienda y comprar un patrimonio más grande”, explicó el director general de esta institución, Carlos Martínez, en entrevista con El Universal.
Asimismo, en el caso de los trabajadores que alguna vez hayan cotizado en el Infonavit, pero ahora cobren por honorarios, se acordó con la Asociación de Bancos de México la posibilidad de retirar de la subcuenta de vivienda del trabajador los ahorros, de tal manera que este último lo pueda dar como enganche para una hipoteca. Con esto se pretende beneficiar a 1.1 millones de personas.
Por otro lado, a los trabajadores de sectores como el agrícola o el de la industria, que tienen una naturaleza más cíclica, se les dejará de exigir la obligación de cotizar por 10 meses seguidos antes de poder solicitar su crédito.
Imagen: Especial
En el caso del programa encaminado a la autoconstrucción de vivienda se tiene anticipado que para el 2021 se otorguen 30 mil créditos al año, por un monto promedio de 50 mil pesos.
Con todas estas medidas, el objetivo del Infonavit será incrementar en un 4 por ciento el número de créditos otorgados entre los años que van del 2020 al 2024, superando en un poco más del doble la meta de la administración anterior, que fue de 1.8 por ciento de más créditos otorgados cada año.