logo-tu-cochinito

¿Por qué pueden bajarte el sueldo con la nueva reforma laboral?

El presidente de Conasami detalló que no se pretende disminuir el salario a los trabajadores pero hay un motivo por el que es posible
¿Por qué pueden bajarte el sueldo con la nueva reforma laboral?
Descubre por qué es posible que reduzcan salario. Fuente: Unsplash

En septiembre se espera que en la Cámara de Diputados discuta la propuesta de reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas a la semana, así que si esto se vuelve una realidad para los trabajadores de México, tendrán más tiempo para dedicar a otras actividades o buscar nuevas maneras de conseguir ingresos. Ante esta nueva reforma laboral, una de las dudas que han surgido es si es posible disminuir el salario a los empleado y la respuesta es sí.

Esto quedó claro por parte del presidente de la Comisión Nacional de Salarios Mínimo (Conasami), Luis Munguía, quien detalló que en primera instancia no se pretende disminuir el salario a los trabajadores pero hay un motivo que por ley las empresas pueden tomar esta decisión. 

En primera instancia no se pretende disminuir el salario a los trabajadores. Fuente: Unsplash

A pesar de que se apruebe la propuesta de la reducción laboral, todavía falta saber cómo quedará la redacción final en la Ley Federal del Trabajo pero el motivo por el que podrían bajarte el sueldo es si en el texto no se detalla específicamente que no es posible reducir la ganancia para los empleados.

¿Cuál es la probabilidad de que se apruebe la reducción de la jornada laboral?

Lo que han dicho varios especialistas en cuestión de derecho laboral, es que las probabilidades que haya una reducción de la jornada laboral en el país es poco viable debido a que el proyecto de reforma a la Ley Federal no establece un régimen de transición para que las empresas no atraviesen por un impacto en su forma de trabajo. Ante esto, países que ya cuentan con la reducción, tuvieron que implementarla de a poco.

Además, la clase empresarial se encargó de avisar es que actualmente no se cuentan con condiciones para que haya aprobación en la reducción de 48 a 40 horas a la semana, pues es necesario que antes se asienten y sean arraigadas las 5 reformas laborales que fueron aprobadas con anterioridad, las cuales son:

  • Vacaciones dignas
  • Subcontratación
  • Salario mínimo
  • Pensiones
  • Justicia laboral

Por otro lado, los especialistas en parea de salud piensan que la reducción de la jornada laboral puede generar que haya burnout, esto de acuerdo al Reporte de Riesgo Psicosocial en México, ya que 4 de cada 10 empleado tienen esta problemática, ya que la carga de trabajo es excesiva.

Así que, ahora lo sabes, en caso de no especificar en la ley el tema del salario, los trabajadores corren el riesgo de atravesar por una reducción.

Para más información visita Tu Cochinito. 

ANUNCIO