logo-tu-cochinito

¿Por qué puedes perder tu pensión de Modalidad 40 del IMSS?

Hay algunos errores que debes evitar, ya que esta modalidad es una buena opción
¿Por qué puedes perder tu pensión de Modalidad 40 del IMSS?
Estos son los errores en la Pensión Modalidad 40 del IMSS. Fuente: Freepik

Una de las alternativas para asegurar la pensión de los adultos mayores que ayuda a no depender únicamente del apoyo por cesantía es la Continuación Voluntaria al Régimen Obligatorio o Modalidad 40 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Con ella, los trabajadores que han sido dados de baja tienen la oportunidad de seguir cotizando en el instituto y mejorar su pensión por cesantía.

Ante esto, es fundamental que pertenezcan a la ley de 1973 del seguro social. Aunque, hay algunas razones por las que es posible perderla.

¿Por qué puedes perder tu pensión de Modalidad 40 del IMSS?

Los trabajadores que han sido dados de baja tienen la oportunidad de seguir cotizando en el IMSS y mejorar su pensión por cesantía. Fuente: Unsplash

¿Cuáles son los errores que pueden hacer que pierdas la pensión?

Uno de los principales motivos es el registro sin vigencia, así como no cumplir con los requisitos y ante esto, dejarse engañar por personas que garantizan asegurarte. Así que, si no cuentas con las 52 semanas cotizadas en los últimos 5 años, no es posible obtenerla y esto provoca que te den de baja. 

Si cuentas con pocas semanas de cotización es un hecho que no podrás tener la Modalidad 40. Hay casos en los que solo se dan de alta por un año pero los resultados de la inversión no permiten que la pensión aumente.

¿Por qué puedes perder tu pensión de Modalidad 40 del IMSS?

Si no cuentas con las 52 semanas cotizadas en los últimos 5 años, no es posible obtenerla. Fuente: Unsplash

Otro de los errores que son frecuentes, es compararse con personas que tuvieron buenos resultados al tener esta modalidad, pues se cree que al invertir igual y pensionarse con la misma edad pueden tener los mismos beneficios pero esto no funciona así. Es necesaria una planeación y estrategia para inscribirse.

También está el típico error donde, no hay el suficiente dinero y se piensa que al invertir durante dos años a la mitad, será una gran idea pero debes tomar en cuenta que el tiempo no determina que será efectivo. Lo ideal es cotizar un año topado, en caso de querer un mejor resultado al promediar el salario y así determinar de cuánto será la pensión.

Si te registras con la Ley del 97 puedes obtener la Modalidad 40 del IMSS y sumar semanas pero no hay los beneficios con los que cuentan los del 73, tales como la oportunidad de cotizar alto para elevar la pensión.

Es importante considerar que para la Ley del 73 se debe contar con 500 semanas de cotización, así que antes de ingresar a la Modalidad 40 es recomendable ver cuál es la pensión que puedes obtener sin dar dinero.

Encárgate de revisar con detenimiento cuál es la pensión que más te conviene, ya que esto puede ser beneficioso a largo plazo.

YouTube video

Para más información visita las redes de Tu Cochinito.

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti