logo-tu-cochinito

¿Porqué el ‘Home Office’ es la mejor estrategia de recursos humanos?

Te explicamos los beneficios que trae el Home Office, tanto para el trabajador como para las empresas, haciéndolo una buena estrategia de Recursos Humanos
10, diciembre, 2019, home, office, mujer, escritorio
Imagen: Especial

Desde el punto de vista gerencial y administrativo, una estrategia ‘inteligente’ es aquella que es fácil de ejecutar y que además aumenta las ganancias o reduce los costos. Pues bien, se podría decir que el Home Office entra dentro de esta categoría, pues existe mucha evidencia de que el trabajo remoto es inclusive mejor que darles a los empleados oficinas privadas.

A diferencia de otras estrategias de administración, de acuerdo con un artículo de Forbes, el Home Office reúne todas las virtudes que se buscan en una buena medida: es fácil de implementar, aumenta la productividad y reduce los costos.

¿En qué sentido el Home Office aumenta la productividad? Según un estudio citado en el Harvard Business Review, un centro de atención telefónica en China les dio la posibilidad a sus trabajadores de trabajar desde casa. Algunos lo hicieron, mientras otros permanecieron en la oficina. La dinámica se mantuvo por 9 meses.

10, diciembre, 2019, trabajar, desde, casa, hombre, escritorio

Imagen: Especial

“Las personas que trabajan desde su casa completaron 13.5% más llamadas que el personal de la oficina, lo que significa que Ctrip obtuvo casi un día de trabajo extra por semana”, reveló el profesor de la Universidad de Stanford, Nicholas Bloom.

Un problema muy grande que tienen que enfrentar las empresas es la rotación laboral. No sólo porque aumente la rotación, sino también porque está comprobado que reclutar, contratar y capacitar a un nuevo empleado es más caro que mantener a un empleado que ya pasó por estos procesos.

Pues bien, parece ser que el Home Office también revierte la rotación. El mismo estudio citado anteriormente mostró que los empleados que trabajaron desde casa muestran una satisfacción laboral mucho mayor.

Renunciaron a la mitad de la tasa de personas en la oficina. (Un resultado que) estaba más allá de lo que anticipamos”, dijo Bloom.

En términos de costos, uno de los primeros ahorros que trae el trabajo remoto es en los gastos de instalación de un empleado. Esto significa que los patrones ya no tendrán que gastar tanto en oficinas, ni en muebles, decoración y a veces ni en equipo.

Un segundo ahorro para las empresas se observa en la nómina. Las empresas gastan en promedio un 30 por ciento de sus ingresos en la nómina de los empleados. Sin embargo, de acuerdo con la American Economic Review, se puede llegar a un arreglo con los trabajadores remotos a cambio de un recorte del 8 por ciento en su nómina, pues ese recorte se traduce en ahorro para el trabajador, gracias a que ya no tiene que gastar tiempo ni recursos en desplazarse a su lugar de trabajo.

10, diciembre, 2019, trabajo, remoto, hombre, escritorio

Imagen: Especial

Finalmente, según datos de la Oficina de Estadísticas Laborales, el Home Office también tiene un impacto positivo en el ausentismo de los trabajadores. Sin Home Office, hay un ausentismo de 2.8 millones de días laborales cada año, que para las empresas se traduce en pérdidas de alrededor de 1 millón de dólares por día.

En cambio, cuando a los trabajadores se les permite trabajar remotamente, es más probable que ejercerán sus labores, a pesar de estar enfermos, porque no tienen que desplazarse a su lugar de trabajo, ni tampoco tienen que interactuar con sus colaboradores, exponiéndolos a un posible contagio.

En resumen, el Home Office como una medida de gestión dentro del entorno laboral trae múltiples beneficios que tendrían que estarse explotando mucho más dentro de los departamentos de Recursos Humanos.

 

 

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti