El Peso se levanta en el Precio del Dólar Hoy 13 de Septiembre
Después de una caída el peso mexicano logra recuperarse

El precio del dólar hoy 13 de septiembre, en ventanillas de los bancos de México se vendía a un precio de 18.20 pesos. Mientras que el tipo de cambio interbancario se encuentra en 17.15 unidades por dólar, así que ha tenido una ganancia del 0.27 por ciento frente al precio con el que contaba el día de ayer.
Debes saber que dólar tiene un promedio de 17.17 y de esta manera el valor de venta está en 17.52, mientras que el de compra tiene un valor de 16.82 pesos.
Hoy #miércoles 13 de septiembre de 2023 el #tipodecambio promedio del #dólar en México es de $17.17 pesos. Vía https://t.co/hJ6s2gob2n pic.twitter.com/LEnj47xIhT
— Colegio de Contadores Públicos de México (@colegiocpmexico) September 13, 2023
Precio del dólar hoy
- Citibanamex compra en 16.71 y vende en 17.69
- BBVA compra en 16.56 y vende en 17.47
- Banco Azteca compra en 16.35 y vende en 17.49
- Banorte compra en 16.10 y vende en 17.55
- Scotiabank compra en 16.30 y vende en 18.20
El peso mexicano experimentaba una apreciación, donde mantenía su tercer día consecutivo de ganancias, tras el informe que mostraba que los precios al consumidor en Estados Unidos superaban las previsiones, así que esto disminuía las posibilidades de que la Reserva Federal relajara su política monetaria.
¿A qué se debe que el peso mexicano se fortalezca?
Según el informe de Banco Base, el peso mexicano comenzó la sesión con un incremento del 0.42 por ciento, cotizando aproximadamente a 17.15 pesos por dólar. Durante la jornada, el tipo de cambio osciló entre un máximo de 17.29 y un mínimo de 17.14 pesos por dólar. La variación en el tipo de cambio se debió a la publicación de los datos de inflación correspondientes al mes de agosto en Estados Unidos.
A parte, la inflación obtuvo una tasa mensual del 0.6 por ciento y anual del 3.7 por cuento, esto quiere decir que supero la expectativa del mercado, en especial a los precios de energía que mostraron una inflación mensual del 5.6 por ciento, la cual es considerada como la más alta desde junio del 2022.
Por otro lado, en lo que respecta a los factores que influyen en el aumento de los precios a largo plazo, estos siguen siendo relativamente bajos. En este caso particular, los precios subieron un 0.3% en un mes, un poco más de lo que se esperaba fuera un 0.2%, pero esto es algo que ha estado ocurriendo en los meses previos, por lo que no es sorprendente.

Para más información visita Tu Cochinito.