ANUNCIO
Noticias

Precio del Dólar Hoy 2 de Noviembre: Peso Mexicano tiene Perdida

Esto pasa con el peso mexicano frente al dólar, conoce los detalles

ANUNCIO
Precio del Dólar Hoy 2 de Noviembre: Peso Mexicano tiene Perdida
Este es el tipo de cambio interbancario hoy jueves. Fuente: Unsplash

El Precio del Dólar hoy 2 de noviembre 2023 ha dado inicio en operaciones con el tipo de cambio interbancario posicionado en 17.77 pesos por unidad. Esto significa que atraviesa una pérdida de 0.56 por ciento, de acuerdo a los datos proporcionado por Bloomberg.

Un dato que no puedes pasar desapercibido es que  el valor de compra del dólar se encuentra en 19.56, mientras que el de venta se posiciona en 19.56 pesos.

Precio del dólar hoy

  • Citibanamex compra en 17.25 y vende en 18.19
  • BBVA compra en 16.95 y vende en 18.25
  • Banco Azteca compra en 17.05 y vende en 17.74
  • Banorte compra en 16.70  y vende en 18.10
  • Scotiabank compra en 16.00 y vende en 19.20

El peso mexicano experimentó una apreciación el día de ayer, influido por la publicación de los datos de nóminas privadas de Estados Unidos. Este movimiento ocurrió en un mercado que se encontraba a la expectativa del anuncio de la política monetaria por parte de la Reserva Federal que tendría lugar posteriormente.

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, mantuvo la posibilidad de un aumento adicional en las tasas, aunque con el techo de las tasas en el 5.5 por ciento, considerado como su nivel más alto en 22 años. Indicó que los riesgos de tomar medidas excesivas o insuficientes están equilibrados.

Los mercados interpretaron esto como una señal para continuar, con menos del 20 por ciento de probabilidad de que las tasas suban en diciembre. El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años ha disminuido en 23 puntos básicos desde sus niveles máximos del miércoles, y los mercados de acciones y las monedas de mayor riesgo han experimentado un repunte.

El anuncio del presidente de la Fed, Jerome Powell, fue que hay una opción de otro aumento de tasas pero con un techo del 5.5 por ciento, el cual resulta más alto en 22 años. También, resaltó la percepción de que los riesgos de tomar medidas en exceso o insuficientes están equilibrados.

Los mercados interpretaron esto como una señal para continuar, con menos del 20 por ciento de probabilidad de que las tasas suban en diciembre. El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años ha caído en 23 puntos básicos desde sus máximos del miércoles, y las acciones y las divisas de mayor riesgo han visto un repunte.

YouTube video

Para más información visita Tu Cochinito.

ANUNCIO