ANUNCIO
Noticias

Conoce el Precio del Dólar Hoy 6 de Octubre

Al peso no le va muy bien esta mañana y se cree que continuará con una semana complicada

ANUNCIO
Conoce el Precio del Dólar Hoy 6 de Octubre
Así amaneció el peso mexicano frente al precio del dólar. Fuente: Unsplash

Esta mañana al dar inicio con operaciones el precio del dólar hoy, 6 de octubre se vendía a un valor de 19 pesos en ventanilla de los bancos del país, esto quiere decir que el tipo de cambio interbancario se posiciona en 18.29 unidades por dólar y la pérdida que atraviesa es del 0.18 por ciento frente al precio con el que contaba el día de ayer.

Debes saber que esta mañana el precio del dólar se mantiene estable con un promedio de 18.06 pesos, así que el valor de compra se posiciona en 17.67 pesos, mientras que el de venta se encuentra en 18.45.

Precio del dólar hoy

  • Citibanamex compra en 17.78 y vende en 18.82
  • BBVA compra en 17.70 y vende en 18.60
  • Banco Azteca compra en 17.20 y vende en 18.29
  • Banorte compra en 17.10 y vende en 18.82
  • Scotiabank compra en 16.00 y vende en 19.00

La moneda mexicana mostraba una tendencia a la baja antes de la divulgación anticipada del informe de empleo estadounidense, que brindaría nuevas señales sobre si la economía más grande del mundo está lo suficientemente sólida como para justificar un aumento en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed).

¿Por qué el peso mexicano pierde?

El reporte que proporcionó Banco Base indica que el peso ha dado inicio la sesión con una caída del 0.38 por ciento, así que, esto representa una depreciación de 6.9 centavos, donde se posiciona en alrededor de los 18.33 pesos por dólar. A lo largo de la jornada, el tipo de cambio fluctuó entre un mínimo de 18.16 y un máximo de 18.48 pesos por dólar, un nivel que no se había alcanzado desde el 24 de marzo de este año.

Debes saber que la depreciación del peso se debe a la especulación que hay de la Fed, donde se encargará de llevar a cabo otro incremento a la tasa de interés antes de que finalice el año.

Además, debes saber que la tasa de desempleo se mantuvo sin cambios en 3.8 por cuento y en cuanto a la tasa de desocupación, la cual involucra a personas que prestan sus servicios a medio tiempo y pretenden trabajar más está posicionada en un 7.0 por ciento.

Otro detalle que no puede pasar por alto es que el salario promedio por hora tuvo un aumento del 0.2 por ciento en los últimos 3 meses, aunque es lo más bajo si se hace comparación con el periodo desde marzo del 2021.

YouTube video

¿Quieres saber más del dólar? Visita Tu Cochinito.

ANUNCIO