logo-tu-cochinito

Proceso para tramitar un permiso de conducir para menores de edad en CDMX

Según la Semovi, la edad mínima para manejar en la CDMX es de 15 años, para ello, los jóvenes necesitan portar un permiso de conducir.
Así puedes tramitar un permiso de conducir en CDMX
La edad mínima para manejar de manera legal en la Ciudad de México (CDMX) es de 15 años | Fuente: Freepik

De acuerdo con la Secretaría de Movilidad (Semovi), la edad mínima para manejar de manera legal en la Ciudad de México (CDMX) es de 15 años. Para ello, los jóvenes necesitan portar un permiso de conducir, te contamos cómo y dónde tramitar este documento. 

La licencia tipo “P” tiene una vigencia de tres años y es para que las personas de entre 15 y 17 años puedan manejar en la CDMX. Esta se debe tramitar en Centros de Servicio de Tesorería y el trámite tiene un costo de 485 pesos. 

Conoce cómo tramitar el permiso de conducir en CDMX

La licencia tipo “P” tiene una vigencia de tres años y es para que las personas de entre 15 y 17 años puedan manejar | Fuente: Freepik

Pasos para tramitar un permiso de conducir en CDMX

Según el portal de la Semovi, lo primero que debes hacer es llevar a cabo el curso de manejo en una escuela autorizada por la secretaría. Para conocer la ubicación de estas, da clic aquí

Posteriormente, deberás entrar a la página web de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) y dar clic en “Tránsito”. La opción que vas a seleccionar es “Permiso de Conducir con Vigencia Única (expedición y reposición)”. 

Tendrás que proporcionar los datos que te solicita el formulario de esta página: https://data.finanzas.cdmx.gob.mx/formato_lc/vehicular/licencias/14. De esta manera te será posible imprimir la línea de captura. 

Paso a paso para tramitar un permiso de conducir en CDMX

El permiso de conducir tiene un costo de 485 pesos en la CDMX | Fuente: Freepik

Después deberás realizar el pago en algún Centro de Servicio de la SAF y guardar el comprobante. 

Una vez hecho esto, agenda una cita en la página tics.finanzas.cdmx.gob.mx/citas/public/citas y acude con tus documentos: identificación del tutor y del menor, comprobante de domicilio, acta de nacimiento, constancia del curso de manejo, comprobante de pago y línea de captura.

Finalmente, la Semovi solicita a los ciudadanos que revisen cuidadosamente su permiso antes de firmar al recibirlo. Esto porque, en caso de que la información esté mal, la persona deberá llevar a cabo un trámite de reposición. 

YouTube video

No dudes en consultar las novedades que tenemos en Oink-Oink.

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti