ANUNCIO
Noticias

Cerveza, aguacate y tomate mexicanos, en riesgo por aranceles de Trump

Con datos comerciales del primer trimestre de 2019, tenemos que en ese periodo Estados Unidos importó de México bienes por 86 mil millones de dólares. En ese sentido, las cuotas arancelarias del 5% que busca imponer Trump, tendrían un valor de 17 mil millones de dólares al año, que es equivalente al 1.5% del PIB de México. Si llegaran las tarifas al 25%, equivaldrían a 86 mil millones de dólares, equivalentes al 7 % del PIB mexicano.

productos mexico aranceles trump
Imagen: Especial

El día de ayer, el presidente Trump amenazó a México con imponer aranceles del 5% sobre bienes mexicanos a partir del próximo 10 de junio si el gobierno mexicano no redobla esfuerzos para detener la migración proveniente de Centroamérica. Además, el mandatario estadounidense señaló que de no observar resultados por parte de México, aumentará las tarifas 5% mensualmente hasta llegar al 25%, suma que se mantendría de manera indefinida.

Lee también: “Trump lanza ultimátum a México: 5% de aranceles si no detiene migrantes

Si se aplican estas medidas se corre el riesgo de iniciar una guerra comercial entre México y Estados Unidos, de la cual nadie saldría beneficiado, no solo por las tarifas que tendrán que pagar los exportadores de ambos países, sino porque esos costos los acabarán pagando los consumidores. Es decir, los aranceles derivan en un incremento en los precios finales de los productos, por lo tanto, los estadounidenses tendrán que pagar más por bienes como el aguacate, por citar un ejemplo.

productos México aranceles Trump

Imagen: Especial

Las consecuencias de un conflicto económico entre los dos países podrían ser de gran magnitud, sobre todo por el nivel de integración que tienen ambas economías, en el caso de Estados Unidos, México es su tercer socio comercial, de quien importó el año pasado bienes por 345 mil millones de dólares. Por otro lado, Estados Unidos es el primer socio comercial de México y representa el 80% de sus exportaciones, esto según datos del Banco Mundial.

En ese sentido, los productos provenientes de México que se verían más afectados por los aranceles de Trump y que se encarecerían en el mercado de Estados Unidos, son:

Autos y autopartes 

Los automóviles y las autopartes son de los bienes de importación más demandados por el vecino del norte, solo el año pasado, Estados Unidos importó de México 21 mil 500 millones de dólares en vehículos motorizados. Este sector representa el 8% de las exportaciones de México hacia los Estados Unidos.

No obstante, las autopartes son la joya de la corona, ya que el año pasado se importaron desde México 51 mil 600 millones de dólares, lo cual representa para México el 19% de sus exportaciones hacia el vecino del norte.

Equipos electrónicos

El mercado estadounidense importa una buena cantidad de equipos electrónicos, desde teléfonos, computadoras, hasta generadores electrónicos y cables aislados. Estos bienes mexicanos se encuentran entre los 30 más demandados por la economía de Estados Unidos. El valor de las exportaciones mexicanas de este sector hacia Estados Unidos fueron el año pasado de 11 mil 900 millones de dólares.

Electrodomésticos

Las importaciones de Estados Unidos desde México fueron de 4 mil 100 millones de dólares en ese sector, ya que Estados Unidos demanda de México todo tipo de electrodomésticos como: refrigeradores, centrifugadoras, acondicionadores de aire, microondas, estufas, entre otros.

importaciones EU México

Imagen: Especial

Tomate

México es el segundo proveedor de bienes agro del mercado de Estados Unidos, se calcula que México exporta 4 mil 800 millones de dólares en verduras frescas y mil 400 millones de dólares en frutas, entre las principales están: el tomate, el aguacate y las bayas, solo en 2015 se exportaron 21 mil millones de dólares en productos agrícolas. Solo en tomates, Estados Unidos importa de México alrededor de mil 800 millones de dólares.

Cerveza

La cerveza mexicana es un bien muy demandado en Estados Unidos; las importaciones desde México el año pasado fueron de 2 mil 800 millones de dólares. 

Finalmente, con datos comerciales del primer trimestre de 2019, tenemos que en ese periodo Estados Unidos importó de México bienes por 86 mil millones de dólares. En ese sentido, las cuotas arancelarias del 5% que busca imponer Trump, tendrían un valor de 17 mil millones de dólares al año, que es equivalente al 1.5% del PIB de México. Si llegaran las tarifas al 25%, equivaldrían a 86 mil millones de dólares, equivalentes al 7 % del PIB mexicano.

Con información de Expansión

ANUNCIO