Hacer compras en línea es una de las actividades comunes entre muchas personas, ya que es fácil y rápido pero al comprar boletos es importante que te mantengas alerta, ya que quienes han realizado la compra de estos artículos para asistir a conciertos han resultado estafados.
De acuerdo a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), se ha encargado de revelar cuáles son los riesgos de comprar tus boletos en línea.

La popularidad ha crecido pero esto implica un riesgo cuando el consumidor consigue boletos. Fuente: Unsplash
Antes que nada, debes saber que la dependencia se encargó de informar que hay sitios como Viagogo, conocidos por ser plataformas de reventa en la que la popularidad ha crecido pero esto implica un riesgo cuando se trata de que el consumidor consiga boletos para eventos masivos.
Entre las principales quejas que los usuarios dieron es que los precios son altos, ya que al contar con pocos boletos, la demanda es alta y esto puede provocar que los precios por medio de las plataformas sean costos exagerados.
¿Qué fue lo que alertó la Profeco al respecto?
No solo se trata de Viagogo, también hay sitios populares en México de reventa como Bolettos, Ticketbis y SturHub, en las que los precios son aún más elevados que los precios originales.
Aquí, uno de los factores que imposibilita a los usuarios a estar satisfechos es la incapacidad para llevar a cabo una queja.

Hay sitios populares en México de reventa como Bolettos, Ticketbis y SturHub. Fuente: Unsplash
Esto se puso saber por medio de un artículo publicado en la revista del Consumidor de la Profeco, donde la inspiración fue lo ocurrido con boletos para el concierto de Bad Bunny, aunque esto anteriormente ya había ocurrido en eventos como el de Harry Styles.
Otro detalle que dio Profeco es que las plataformas no aseguraron la existencia, calidad, seguridad o legalidad de las entradas que fueron compradas por los fans.
Además, revela que hay falta de una ley para regular la venta de boletos. Esto se debe a que hubo una alta cantidad de quejas gracias a los fraudes por boletos clonados o falsos. Ante esto el Congreso de la Ciudad de México llevó a cabo una iniciativa para que haya regulación en la reventa pero de momento continua en pausa.
Es importante recurrir a plataformas confiables y tomar las medidas necesarios para no atravesar por este tipo de situaciones cuando asistes a eventos de alta demanda.

Para más información visita las redes de Oink Oink.