logo-tu-cochinito

Profeco: ¿Qué hago si mi boleto de Ticketmaster fue clonado?

Si recurres a las reventas, ten cuidado con quien compras
Esto es lo que puedes hacer. Fuente: CDN Expansión

Asistir a eventos o conciertos en ocasiones puede ser complicado por la demanda de boletos, así que hay personas que recurren a la reventa, aunque esto no es tan recomendable debido a que hay veces en las que los boletos Ticketmaster pueden ser clonados.

Ante este tipo de situaciones, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) se ha encargado de promover una demanda colectiva en contra de la empresa de boletos. 

Profeco se ha encargado de promover una demanda colectiva en contra de la empresa de boletos. Fuente: Tured Capital

Esto se debe a hay personas que compraron boletos para acudir al concierto de Dua Lipa y el día del concierto ya no fue posible ingresar debido a que el boleto ya había sido usado.

Algo que debes saber es que de acuerdo a especialistas, este tipo de procesos no son muy conocidos en México, pero las demandas colectivas contra las empresas son una alternativa viable, confiable y que están reguladas, además por ley, Profeco tiene la capacidad para intervenir en este tipo de acciones.

¿Qué puedes hacer para proteger tus boletos?

Lo que debes saber antes de realizar una compra es saber que TicketMaster cuenta con el servicio de Ticket Protector, el cual tiene un costo de 199 pesos que son adicionales a los cargos de servicio y costo del evento. Es así como funciona como una garantía de reembolso total en caso de que no tengas la oportunidad de acudir al evento.

Es importante tomar en cuenta que no hay una garantía por parte de la empresa, esto de acuerdo a una usuaria que fue afectada y no le hicieron un reembolso para el Corona Capital Guadalajara 2022. 

TicketMaster cuenta con el servicio de Ticket Protector, el cual tiene un costo de 199 pesos que son adicionales. Fuente: Eventos y festivales

Al comprar un producto o adquirir un servicio, la ventaja es que la Ley Federal de Protección al Consumidor se encarga de respaldarlo. 

Así que la Profeco tiene la facultad para investigar cada una de las irregularidades o violaciones que involucre a los consumidores.

Mi boleto fue clonado, ¿qué hago?

Si es que te ha ocurrido y quieres unirte a la demanda colectiva, todo lo que debes hacer es llenar un formulario de consentimiento expreso, hacer un escrito en el que relates los hechos e incluyas lugar, hora y firma.

A parte de llenar el formato adicional con datos personales e incluir documentos que se encarguen de aprobar que llevaste acabo la compra, tales como boletos, correos electrónicos, confirmación de compra o comprobantes de transferencia.

El correo al que debes mandar las pruebas es acolectivas@profeco.gob.mx con el asunto de Acciones Colectivas y el nombre de la empresa. 

El proceso tiene una duración de seis meses, así que los usuarios no deben por qué enfrentarse a trabas y desgastantes.

Es importante que en la demanda colectiva estén involucrados al menos 30 afectados y después se llevará a cabo un análisis de cada caso para unificarlos en un proyecto de demanda colectiva.

Esto es enviado a un juez federal, el cual se encarga de establecer si procede o no la demanda. Si da pie, hay un plazo de 15 a 30 días para que la empresa responda por la demanda.

Después la Profeco se encargará de establecer los acuerdos para que se restituyan los pagos o devolución.

Así que esta es la alternativa ante los boletos clonados, así que si te ha pasado, no pierdas tiempo y recurre a esta demanda en caso de requerirlo.

Para más información entre a Oink Oink.

ANUNCIO