Uno de los temas que más causan controversia entre la población son las corridas de toros, pues diversas asociaciones indican que se trata de actos de crueldad animal, mientras otros lo justifican como un espectáculo de identidad cultural. Sin embargo, se ha lanzado una iniciativa al Congreso de la Ciudad de México donde se busca prohibir la tauromaquia.
¿Cuál será el castigo por realizar corridas de toros?
De acuerdo a la iniciativa presentada por la Diputada del PRD (Partido de la Revolución Democrática), Palomina Sierra Becerra, se busca prohibir cualquier acto de crueldad animal a través de espectáculos públicos que maltrate, torture y prive de la vida a toros, novillos y becerros en la Ciudad de México.

Un sector justifica preservar la cultura | Fuente: Especial
De esta manera, las corridas que se realicen en la Plaza de Toros México o cualquier otro centro de espectáculos de la CDMX, serán sancionados con $4 millones 900 mil de pesos, mientras se espera las reformas necesarias a la Ley de Establecimientos Mercantiles y al Código Penal para establecer las sentencias de quienes violen estas nuevas disposiciones.
Entonces, ¿aún no se prohíbe?
Si bien, esta iniciativa se aprobó en la Comisión de Bienestar Animal del Congreso de la Ciudad de México, será en los próximos días que el pleno capitalino apruebe o deseche la iniciativa que busca reformar la Ley de Protección Animal.
Se considera un acto de crueldad animal | Fuente: Especial
Recordemos que fue a partir de 2017, en la Constitución Política de la Ciudad de México, donde se reconoció en el artículo 13 a los animales como seres sintientes, lo que significa que deben de recibir trato digno, mientras las personas están obligadas jurídicamente a respetar la vida e integridad de los animales.
Si bien, la asociación Tauromaquia Mexicana (TMX), ha manifestado su descontento ante la posible prohibición de la fiesta brava, al justificar que se preservan las raíces culturales de la sociedad y generan un flujo económico de $6 mil 900 millones de pesos, España, quien vió nacer dicho espectáculo ha logrado prohibir las corridas en provincias como Cataluña, Andalucía, Asturias, Canarias y en 80 municipios más.
Finalmente, en caso de aprobarse la iniciativa ante el pleno, la Ciudad de México se sumará a Sonora, Guerrero, Coahuila, Quintana Roo y cinco municipios de Veracruz que han logrado prohibir las corridas de toros.
Si quieres más información acerca de las sanciones sobre maltrato animal, no dudes en consultar las novedades que tenemos en Oink-Oink.