Un perro es parte de la familia, de allí que se les conozca como perrhijos. Sin embargo, tener un can implica asumir muchas responsabilidades: desde su cuidado básico hasta asuntos relacionados con multas de tránsito en caso de llevarlos en el auto.
Sí, el Reglamento de Tránsito de la CDMX contempla una sanción específica relacionada con llevar a nuestro perro con nosotros en el auto. A continuación te diremos de qué se trata y cuánto cuesta la multa en caso de infringir esta norma.
Esto dice el Reglamento de Tránsito de la CDMX sobre los perrhijos en el auto | Foto: Unsplash
El artículo 38 del Reglamento de Tránsito de la CDMX dice que:
“Los conductores de vehículos son responsables de evitar realizar acciones que pongan en riesgo su integridad física y la de los demás usuarios de la vía”
Entre estas acciones, se menciona llevar a tu perrhijo en las piernas mientras conduces, puesto genera distracción y puede provocar un accidente. De hecho, no solo aplica para lomitos, también está prohibido llevar personas en las piernas.
Hay multa si los conductores llevan objetos, animales o personas que los distraigan del camino | Foto: Unsplash
Y bien, ¿de cuánto es la multa en caso de no atender el artículo 38 del Reglamento de Tránsito? Los infractores:
“Serán sancionados con una multa equivalente a 10, 15 o 20 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente, tres puntos a la licencia para conducir y un punto a la matrícula vehicular”
En este 2022, la UMA se fijó en 96.22 pesos. Así que la multa va de $962.2 a $1,924.4 pesos. Mejor ahorrarse ese dinero y llevar al perrhijo en el asiento trasero; así lo proteges a él (incluso puedes ponerle un cinturón de seguridad especial para viajar en auto) y proteges tu bolsillo.
Si quieres conocer más información como esta, síguenos en Oink-Oink.