Es un hecho que a lo largo de la pandemia por Covid- 19, los bancos hayan implementado la banca electrónica, así que la banca tradicional o visitas a las sucursales bancarias disminuyeron y esto se ha reflejado con el cierre de algunas sucursales.
Así que, de acuerdo con el medio Reforma fue hasta agosto de este algo que se contabilizaban 11 mil 781 sucursales bancarias alrededor del país, lo cual significa que se trata de una cifra parecida a la del mismo mes del año 2011, donde eran 11 mil 558 sucursales.

Se contabilizaban 11 mil 781 sucursales bancarias alrededor del país. Fuente: Unsplash
De esta manera, a lo largo de la pandemia, las sucursales se redujeron 8.2 por ciento con respecto al 2019, cuando se contaban con 12 mil 832 hasta el mes de agosto.
De acuerdo a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), el banco que cuenta con más sucursales cerradas es Citibanamex con 14.5 por ciento, después Scotiabank con 15.2 por ciento, BBVA México 5.5, HSBC con 8.7, Santander con 0.8 y Banorte con 0.68 por ciento.
¿Qué ocurre con las cuentas abandonadas?
Es común que los usuarios abandonen sus cuentas bancarias sin cancelarlas y no vuelven a usarlas a lo largo del tiempo, esto hace que pierdan recursos ahorrados.
- Citibanamex con 6 mil 477 millones de pesos
- BBVA cuenta con 5 mil 882 millones de pesos
- Banorte tiene 3 mil 374 millones de pesos
No se sabe con exactitud el número de cuentas inactivas pero sí la cantidad de recursos que han destinado las sucursales bancarias a la cuenta global para la beneficencia y seguridad públicas.

No se sabe con exactitud el número de cuentas inactivas pero sí la cantidad de recursos a la cuenta global. Fuente: Unsplash
Algo que no puedes pasar desapercibido es que si tienes una cuenta en ceros, no significa que esta esté cancelada, pues para hacerlo es necesario realizar un trámite y procedimiento correspondiente.
En caso de que no la canceles y cuentas con recursos en tu cuenta, puedes perderlo y cuando no tengas dinero, es posible que sigas pagando un saldo promedio mínimo mensual o que te cobren una comisión por mantenimiento de la cuenta.
Recuerda que una cuenta bancaria será considerada como inactiva al pasar tres años y no han habido movimientos por depósitos o retiros.
Si a lo largo de ese tiempo dejas de usarla, los recursos en automático pasar a beneficencia pública.

Para más información visita las redes de Oink Oink.