El reparto de utilidades es cuando los trabajadores tienen derecho a recibir una porción de las ganancias generadas por una empresa o empleador, esto se debe porque es el resultado de su trabajo por la actividad productiva o los servicios que ofrece en el mercado. En pocas palabras son los resultados obtenidos por el rendimiento. Aunque algo que debes saber es que no todos los empleos están obligados a proporcionarlas pero ¿qué empresas no las dan?
Hay quienes por derecho si deben recibirlas aunque hay excepciones en las que no hay obligación de cumplir con este pago pero se trata solo de algunos casos, los cuales debes conocer.

No todos los empleos están obligados a proporcionar el reparto de utilidades. Fuente: Pixabay
¿Cuándo se entregan las utilidades?
Los empleados de empresas deben recibir el pago de utilidades antes del 30 de mayo, mientras que los que trabajan para un patrón deberán recibirlo antes del 29 de junio. Esto porque, como se mencionó es un derecho que tienen los trabajadores de recibir una parte de las ganancias de la empresa o patrón por su trabajo. La fecha límite para el pago de utilidades dependerá de si trabajan para una persona moral o física.
¿Quiénes no recibirán el reparto de utilidades?
Los empleados que hayan trabajado al menos 60 días en empresas con utilidades netas de 300 mil pesos o más, y que prestaron sus servicios más de un año, recibirán un reparto de utilidades, incluso si ya no trabajan en la empresa o tenían un contrato temporal.
Algo que debes tomar en cuenta es que hay situaciones en las que las empresas no están obligadas a repartir utilidades, aunque los trabajadores tienen derecho a esta prestación.

Los empleados que hayan trabajado al menos 60 días en empresas con utilidades netas de 300 mil pesos o más. Fuente: Unsplash
Las excepciones incluyen empresas nuevas en su primer o segundo año, empresas en la exploración de industrias extractivas, instituciones sin fines de lucro, empresas con ingresos anuales menores a 300 mil pesos, y ciertos trabajadores que prestan sus servicios mediante el pago de honorarios.
De esta manera queda establecido que no es una obligación recibir el reparto de utilidades si la empresa atraviesa por alguna de las situaciones mencionadas, aunque si no es de esa manera, el trabajador está en todo su derecho de exigir este pago.

Para más información visita las redes de Tu Cochinito.