¿Qué es un aval y por qué no te conviene serlo de tus amigos o familiares?
Todos sabemos que hay ciertos favores que pueden costar muy caros, independientemente de que se hagan con las mejores intenciones de ayudar a aquel que lo pide; incluso si no...

Todos sabemos que hay ciertos favores que pueden costar muy caros, independientemente de que se hagan con las mejores intenciones de ayudar a aquel que lo pide; incluso si no se espera nada a cambio. Ser aval puede ser uno de esos favores, y aquí te explicaremos porqué deberías negarte a ser aval de tus amigos o familiares si puedes evitarlo.
Al final del día, lo primero que tienes que considerar es tu propia tranquilidad financiera y la de tu hogar, antes que estar haciendo favores que pueden llegar a comprometer justamente esa tranquilidad. Sabemos que esto puede ser difícil en México, pues solemos asumir que la familia debería de apoyarse sin importar las condiciones.

Imagen: Especial
Sólo para ponerlo en perspectiva, el 29.4 por ciento de los mexicanos tiene un historial crediticio negativo en el Buró de Crédito debido a que fueron avales de algún conocido. Esto de acuerdo con una encuesta realizada en 2017 por Coru.com y Brad.Feebbo.
Pero, antes de continuar, ¿sabes qué es un aval? El aval es la persona que actúa como garante de que otra persona pagará los compromisos financieros que ha adquirido, ya sean créditos, deudas o rentas. Eso significa que, si esa persona no paga, la empresa o individuo con el que adquirió el compromiso financiero tiene el derecho de reclamarle al aval el pago de la misma.
En otras palabras, como aval, la deuda pasa a ser tuya y, por ende, te ves comprometido a cubrirla, aunque tu no la hayas solicitado ni gastado. Esto además puede afectar directamente tu historial crediticio, pues las deudas de las personas de las que eres aval dejan manchas en el Buró de Crédito hasta que la persona de la que eres aval o tú liquiden la deuda.
¿Por qué no conviene ser aval?

Imagen: Especial
Te dejamos una lista de razones que deberías de considerar antes de aceptar ser aval de otra persona:
- Corres el riesgo de adquirir una deuda que tu no solicitaste si la persona de la que eres aval no paga
- Esa deuda se registra en tu historial crediticio, por lo que puede afectar que te aprueben otros créditos hasta que no borres esa mancha
- Es posible que incluso tú tengas que pagar esa deuda para sanear tu historial crediticio
- La empresa o persona con la que tu avalado contrajo su deuda querrá que se le pague su dinero, por lo que a ti te estarán buscando para cobrarte
- Si la deuda escala a un litigio jurídico, puedes incluso verte inmerso a afrontar acciones legales
- En el peor de los casos, hasta puedes ser sujeto de embargo de bienes como garantía del adeudo
Con información de Dinero en Imagen