Uno de las decisiones que debemos tomar al momento de retirarnos con una pensión del IMSS, es elegir la modalidad del pago que recibiremos. En esta ocasión te diremos cómo funciona la renta vitalicia.
¿Cómo funciona la renta vitalicia del IMSS?
No se estará desamparado tras la muerte del ser querido | Fuente: Pixabay
Al momento de planear nuestro retiro de la vida laboral, y ser afiliado del IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social), debemos de elegir el método de pago de nuestra pensión, en este caso existe la renta vitalicia.
Este método consiste en elegir una aseguradora que se encargará de la administración y pago de pensión al momento de jubilarnos. Dicha modalidad transfiere el saldo que tengamos en nuestra cuenta individual de Afore, mientras nos paga mes con mes nuestra pensión.
Al elegir esta modalidad de pago, nuestro dinero se encuentra protegido ante la inflación que tenga el país, además de proteger a nuestra familia al heredar la pensión, siempre y cuando los registremos como beneficiarios.
¿Cuáles son los requisitos para solicitarlo?
Puedes conservar tu derecho a pensión | Fuente: Unsplash
Si deseas recibir el pago de tu pensión por medio de una aseguradora, debes de cumplir con lo siguiente:
- Ser derechohabiente afiliado en régimen del 97 bajo una cuenta de Afore.
- Tener 750 semanas cotizadas o equivalente al año de solicitud.
- Tener de 60 a 64 años de edad.
- Contar con el expediente electrónico en tu Afore.
- Presentar tu solicitud de pensión por renta vitalicia.
- Identificación oficial vigente.
- Estado de cuenta de Afore.
- Estado de cuenta bancario con CLABE interbancaria.
- Elige una de las aseguradoras autorizadas del IMSS.
¿Cómo solicitarlo?
Una vez que cumplas con los requisitos y documentación, acude a una Unidad Médica Familiar (UMF), para iniciar la solicitud de renta vitalicia, al momento de elegir la aseguradora, recibirás el pago de tu pensión mes con mes.
Si quieres más información de pensiones que otorga el IMSS, no dudes en consultar las novedades que tenemos en Oink-Oink