logo-tu-cochinito

¿Qué hacer cuanto tienes PLACAS de otro ESTADO y te MULTAN?

Al realizar un viaje fuera de la ciudad es común pasar por alto el Reglamento de Tránsito
¿Te pueden multar por placas de otro estado?| Foto: AutoDinámico

Si tienes placas de otro estado y te multan, hay ciertos detalles que debes tomar en cuenta, ya que en México hay un principio de libre tránsito, el cual está avalado por la Constitución política.

Con esto se da la oportunidad de circular sin ningún problema, aunque hay reglas, códigos y reglamentos que es necesario considerar.

Placas de otro estado

Hay reglas, códigos y reglamentos que es necesario considerar. | Foto: Unsplash

¿Por qué pueden multarte por tener placa de otro estado?

Al realizar un viaje fuera de la ciudad es común pasar por alto el Reglamento de Tránsito, así que es algo normal que haya quienes se sorprendan al saber que es posible multar al traer placas de otro estado.

Debes saber que la autoridad de tránsito puede multarte en caso de que no respetes el reglamento que se aplica en la localidad en la que estás conduciendo.

Placas de otro estado

La autoridad de tránsito puede multarte en caso de que no respetes el reglamento.| Foto: Unsplash

No del todo te pueden infraccionar al traer placas de otro estado, pues de acuerdo al artículo 11 de la Constitución, las personas pueden desplazarse libremente por todo el territorio nacional sin tener que disponer de un pasaporte o algún permiso.

Tramita tu pase turístico

Este pase es otorgado a carros del extranjero o foráneos con la finalidad de que puedan circular sin ningún tipo de problema y estén exentos del Hoy no Circula, así como de las multas.

Su trámite solo se hace una vez por semestre y tiene una duración de 14 días, pero es posible tramitarlo dos veces por semestre cada siete días. Cuando se trata de puentes largos oficiales se otorga un pase turístico por tres días.

El pase no tiene costo, ya que es un trámite gratuito y todo lo que necesitas para obtenerlo es:

  • Correo electrónico, es recomendable que se trate del dueño del vehículo, ya que el sistema enviará una liga de acceso.
  • Tienes que ingresar a la liga.
  • Debes llenar el registro con tus datos personales. Al momento de hacer el procedimiento, el sistema enviará una CLAVE de acceso al correo proporcionado.
  • Tienes que ingresar al sistema con tu correo y clave de acceso.
  • Una vez dentro debes escribir el código de acceso, el cual encontrarás en el recuadro verde del lado derecho. Es necesario que escribas tu correo u la contraseña que fue enviada a tu correo.
  • Registro de automóviles: registrar los vehículos con los datos que se encuentran en la tarjeta de circulación. Al capturar la placa tienes que usar los números y letras sin que haya espacios en blanco.
  • Debes generar tu pase turístico, si lo requieres por siete o 14 días es necesario señalar la fecha en la que en vehículo circulará en la Zona Metropolitana del Valle de México.
  • Por último debes imprimir el pase turístico y portarlo en su visita a la CDMX.

Es importante resaltar que los autos que no tengan placas o que sean de la CDMX o Edomex, no podrán sacar este pase.

Por último, en caso de que te multen debes ponerte al corriente con el pago de tus infracciones, puedes hacerlo poe medio de una oficina física o recurrir a una plataforma virtual para buscar la multa a través del número de folio de infracción y pagar por medio virtual.

Evita contraer multas, así que saca tu pase y sigue las reglas del Reglamento de Tránsito.

YouTube video

Para más información visita las redes de Oink Oink.

logo-menu-codigo-espagueti