¿Qué hacer si te dan la Negativa de pensión IMSS?
Si perteneces a la Ley del 73 o del 97, hay detalles que debes tomar en cuenta para recibir tu pensión

La Negativa de pensión IMSS es cuando el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) rechaza dar una pensión a un solicitante debido a que no cumplió con los requisitos o documentación insuficiente, impidiendo el acceso a los beneficios de seguridad social. La persona que lo solicita puede apelar la decisión o buscar asesoramiento legal para resolver la situación.
Algo que debes saber es que este trámite se lleva a cabo una vez que la persona interesada se jubila y busca tener el apoyo que merece por parte del IMSS pero si es que has atravesado por esta negativa, hay algunos detalles que debes tomar en cuenta y qué es lo que debes hacer.

Este trámite se lleva a cabo una vez que la persona interesada se jubila. Fuente: Unsplash
¿Qué hacer si te dieron una Negativa de Pensión IMSS?
Lo primero que debes tomar en cuenta es cuál es el régimen en el que empezaste a cotizar, si en el de 1973 o 1997. Debes saber que esto será fundamental para recibir una negativa de Pensión IMSS.
Aquellos que empezaron antes del 1 de julio de 1997 pertenecen a este régimen y necesitan contar con 500 semanas de trabajo cotizadas para conseguir la pensión. Así que, esto dependerá del salario que haya sido registrado ante el instituto.

Esto será fundamental para recibir una negativa de Pensión IMSS. Fuente: Unsplash
Algo que debes tomar en cuenta, es el monto mensual, donde se promedia el ingreso de los últimos 5 años laborados. En caso de que no se cumplan con las 500 semanas, es posible conseguir una negativa.
Si se trata del régimen 73 debes pedir una resolución de negativa por escrito y llevarla a tu Afore para que te den el ahorro que fue acumulado.
En cuanto al del 97, incluye a todas las personas que fueron dadas de alta desde el 1 de julio de 1997. Aquí debes tomar en cuenta un mínimo de 800 semanas cotizadas para que sea posible pensionarte.
Algunos detalles que debes tener en cuenta son algunas modificaciones que se llevaron a cabo en la Ley del Seguro Social, como que cada año las semanas cotizadas aumentan 25 semanas, así que:
- Es fundamental contar con 800 semanas cotizadas en 2023.
- En 2024 debes tener 825 semanas cotizadas.
- Para el año 2025 debes tener 850.
- En el 2026 es necesario tener 875 semanas cotizadas.
- En el 2027 son necesarias 900 semanas.
- Todo esto para que en el año 2031, ya cuentes con las mil semanas de cotización.
En la Ley del 97 los trabajadores son los responsables de generar su ahorro para el retiro pero es importante contar con una Afore.
Si es que obtienes una negativa, la Afore se encargará de darte en efectivo el monto total que hay en tu cuenta.
Debes saber que en cualquiera de los dos casos, es necesario no firmar documentos ni aceptar dinero en caso de que te den la negativa y mejor, pidas asesoría de un especialista que te pueda ayudar.
Si es que no tienes otro remedio más que aceptar la negativa, tienes que encargarte de acudir a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) o a la subdelegación que te corresponde para tramitar el documento que garantice que la recibiste, de esta manera podrás retirar tu dinero de la Afore.

Para más información visita Tu Cochinito.