logo-tu-cochinito

¿Qué puedes hacer si te quedaste sin trabajo?

Hay opciones para garantizar seguridad y diversos beneficios a los desempleados que optan por el sector informal
¿Qué puedes hacer si te quedaste sin trabajo?
Si eres trabajador informal puedes acceder a esta modalidad del IMSS. Fuente: Freepik

Quedarse sin trabajo puede ser una situación complicada para muchas personas que no contemplaban que atravesarían por este panorama y se vuelve difícil en algunas ocasiones porque la competencia en diversos sectores laborales es muy competida pero esto no significa que sea imposible atravesar por el desempleo.

Algo que debes saber es que en México, poco más de la mitad de los trabajadores se dedica a prestar sus servicios en el sector informal. De acuerdo a cifras proporcionadas por la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Inegi, el corte que fue presentado en octubre del 2022 determinó que son 32.4 millones de mexicanos los que están en esta situación. 

La competencia en diversos sectores laborales es muy competida. Fuente: Unsplash

¿Cuáles son las modalidades de la economía informal?

Ante esto, debes tomar en cuenta lo siguiente:

  1. Trabajadores informales que se emplean en una empresa formal
  2. Los trabajadores que se autoemplean de manera informal
  3. Trabajadores informales del sector agro
  4. Otros tipos de trabajadores informales

Algo que debes saber al respecto es que los trabajadores que prestan sus servicios en el sector informal cuentan con derechos ilimitados, como el acceso a la seguridad social, contratos, instituciones de salud o créditos para poder obtener una vivienda. 

Los trabajadores que prestan sus servicios en el sector informal cuentan con derechos ilimitados. Fuente: Unsplash

Ante esto, una de las alternativas es recurrir a la Modalidad 10 del IMSS, el cual da la oportunidad a los trabajadores informales de acceder a servicios de salud y seguro en caso de no estar afiliado. Este es especialmente para aquellas personas que pretenden contar con seguridad social en el país y no cuentan con un patrón fijo.

Una de las ventajas es que garantiza para los interesados pensión por retiro, pensión por invalidez, servicios médicos y hospitalarios pero también hay otros servicios a los que se pueden acceder.

Al inscribirse en esta modalidad, los trabajadores pueden conseguir derechos como:

  • Servicios médicos, hospitalarios, farmacéuticos y atención obstétrica.
  • Pensión por invalidez y vida en caso de incapacidad o fallecimiento.
  • Pensión por retiro, cesantía en edad avanzada y vejez, cumpliendo con los requisitos de edad y semanas de cotización.
  • Incapacidades por enfermedad o accidente.
  • Prestaciones sociales, como servicios funerarios y acceso a guarderías.

Así que, si aún no cuentas con el respaldo del seguro social tienes la oportunidad de conseguirlo bajo tus propios medios pero es necesario conocer los requisitos que necesitas para que sea posible contar con los diversos beneficios de la Modalidad 10 del IMSS.

¿Quieres saber más? Entra a Tu Cochinito.

ANUNCIO