Una alternativa para obtener un mayor financiamiento cuando estamos en pareja es solicitar un crédito conyugal. Pero en caso de divorcio, surgen muchas dudas acerca de la situación del crédito, si tu tienes un crédito en FOVISSSTE te decimos qué sucede si te separas.
Cuando decidimos solicitar un crédito conyugal tenemos el objetivo es vivir en al casa que compramos en pareja. Sin embargo, en caso de una separación debemos de tener claro que pasará con el financiamiento que solicitamos.
¿Qué pasa con mi crédito conyugal?
Según los términos del matrimonio se determina el derecho en los bienes | Imagen: Unsplash
Para determinar qué pasará con nuestro crédito conyugal, tenemos que verificar primero cuáles son los términos de nuestro matrimonio, ya que si estamos unidos por una sociedad mancomunada o bienes separados el trato del crédito será distinto.
¿Qué ocurre si estoy casado por una sociedad mancomunal?
Si estás casada con tu pareja en este tipo de sociedad se determina que en caso de matrimonio ambos son propietarios del 50% de los bienes sin importar a nombre de quien está registrado.
¿Qué ocurre si estoy casado por bienes separados?
Los vienes deparados respetan la titularidad del bien | Imagen: Unsplash
Para los matrimonios que estén bajo estos términos se establece que se respetará los bienes según lo indique la titularidad a quién esté expedida. Sin embargo, con el crédito conyugal es distinto.
¿Quién es el responsable en caso de divorcio?
En divorcio mancomunado se reparten los bienes al 50% | Imagen: Unsplash
A pesar de ser un crédito compartido, se considera que es un trámite individual que cada persona decide realizar, por lo tanto, cada uno es responsable de pagar su parte proporcional al financiamiento.
En caso de que alguien no quiera seguir con el pago del financiamiento, puede acordar ante un juez dejar su responsabilidad del crédito con la condición de perder todo el derecho cuando se liquide la deuda.
De esta manera, uno de ellos puede seguir con el financiamiento y ser propietario absoluto de la casa, y el segundo olvidarse de cualquier pago y responsabilidad de crédito.
Por cierto, si quieres más información sobre tus créditos hipotecarios, no dudes en consultar las novedades que tenemos en Oink-Oink.