¿Qué sismos no serán alertados en la CDMX por fallas en sensores?
La Ciudad de México y área metropolitana no serán alertados en caso de sismo fuerte

El Huracán Otis ha dejado un sin fin de daños en Oaxaca y Guerrero, siendo este último en Acapulco donde se logra percibir el desastre en la infraestructura, dejado la red de alerta sísmica fuera de servicio y sin la posibilidad de avisar de un movimiento telúrico al centro del país.
¿Qué sismos no tendrán aviso en la CDMX y centro del país?
El recuento de los daños ocasionados por el Huracán Otis aun son incalculables, dejando sin energía eléctrica, señal telefónica y deshabilitado las vías terrestres y aéreas de Guerrero, siendo Acapulco una zona de desastre total y de gran impacto económico al ser el principal motor del estado.

Los daños provocados por Otis son incalculables | Imagen: Google
No obstante, los problemas no terminan ahí, ya que el ciclón daño de manera considerable la red del el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (Sasmex), ocasionando que en caso de sismo fuerte, los habitantes de las Ciudad, de México, Estado de México, Puebla, Morelos, Tlaxcala, Hidalgo y comunidades que conforman el centro del país queden sin la ventaja de 50 segundos para evacuar.
Si bien, en un comunicado del Sasmex, SkyAlert, SASSLA y demás aplicaciones de alerta sísmica confirman que se encuentran los trabajos para restablecer la red de 27 sensores del Pacífico que resultaron dañados, no se tiene una fecha estimada para su puesta en línea, lo que indica que en caso de sismos con origen en Oaxaca, Guerrero y Michoacán, los habitantes del centro del país no serán alertados.
Informe preliminar del estado actual del Sistema de Alerta Sísmica Mexicano @SASMEX por daños del Huracán #Otis pic.twitter.com/uVyo0xCbhL
— CIRES, A.C. (@cires_ac) October 25, 2023
Finalmente, el Subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Gabriel Yorio indicó que se garantiza el apoyo económico para la zona de desastre al tener “Actualmente 18 mil millones de pesos en el Fonden. Hay una línea presupuestal de cerca de 10 mil millones de pesos, que usualmente se incluye, pero también hay 5 mil millones de pesos en seguros catastróficos que se contratan cada año, más 485 millones de dólares del bono catastrófico que tenemos México junto con la Alianza del Pacífico, que es diversificación de riesgos con Perú, Colombia y Chile”. Lo que permite actuar en la rehabilitación de las regiones golpeadas por el Huracán Otis.

Si quieres más información sobre desastres naturales, no dudes en consultar las novedades que tenemos en TuCochinito.