Si la pandemia continua en los próximos meses, tendremos que buscar formas para separar las actividades de alto riesgo de las de bajo riesgo para poder continuar con nuestras actividades y aunque hay situaciones en las que requerimos trasladarnos a otros sitios, existen formas de minimizar el riesgo.
El virus se propaga principalmente por las gotitas que se esparcen cuando la gente habla, estornuda o tose. Es por esto que la mejor forma de evitar los contagios en lugares cerrados, sobretodo en transporte público, es llevar el cubrebocas y mantenerse con la distancia recomendada de dos metros entre personas.

Imagen: Cuartoscuro
En el mundo, los sistemas de transporte publico han implantado el uso de cubrebocas obligatorio y mantener la distancia social. A medida que aumenta el numero de pasajeros, deberán de variar las recomendaciones para evitar los contagios y que estos viajes sean menos peligrosos.
Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) recomiendan que las personas utilicen el transporte en horarios que no sean tan concurridos para evitar la aglomeración de personas en las estaciones y promover las filas vacías o asientos vacíos cuando sea posible.
Otro problema son las superficies, aunque representan un grado menor de riesgo ademas. El transporte público ha ampliado las técnicas de limpieza.
Algunos países como Moscú y Shanghaí, han hecho pruebas con luz ultravioleta que mata los gérmenes y en Hong Kong han establecido un robot que rocía peróxido de hidrógeno. Nueva York ha tomado como medida cerrar durante las noches para limpiar los trenes.
Sin importar el nivel de riesgo, lo más seguro es quedarse en casa. Evitar la propagación del Covid-19 es responsabilidad de todos y esto significa tomar precauciones como usar cubrebocas y mantener una sana distancia.