Quebec tiene una estrategia para mantenerse en la mente de los viajeros mexicanos. Desde 1980, la ciudad canadiense mantiene una delegación general en el país y es considerada como la tercera más importante de las 30 representaciones que tiene a nivel mundial, y que recientemente ha celebrado el repunte en el número de visitantes nacionales, con expectativas de aumentar más el flujo.
La entrada de viajeros ha repuntado particularmente desde 2017, luego de que el gobierno canadiense levantara el requisito de visa para turistas mexicanos, lo que se tradujo en un alza de 150% hasta 2018, una tendencia que, confía, continuó en 2019.
(Imagen: Unsplash)
Así, México tiene el incremento más grande de turistas en Quebec junto a China. El coronavirus afectará obviamente al turismo a nivel mundial, y China no es la excepción, pero México es de los que más crece..
Qué les interesa a los mexicanos de Quebec
Los turistas mexicanos están interesados en aprovechar la temporada invernal para la práctica de deportes como esquí, y otras experiencias culturales y nocturnas.
Además, los vuelos directos se han concentrado entre diciembre y abril, cuando las aerolíneas incluso suelen aumentar sus frecuencias desde Cancún, y se abren vuelos de temporada desde Puerto Vallarta, lo que también habla del gusto por los visitantes canadienses por las playas mexicanas.
Quebec busca mantenerse en la mente del viajero mexicano a través de eventos culturales, logrando que en 2018 más de 150 compañías y artistas de la ciudad se presenten en el país, con cada producción presentándose cada dos días en promedio en eventos como la Feria Internacional del Libro, el Festival Cervantino, el Festival de Cine de Guadalajara y más recientemente en la Cineteca Nacional.
(Imagen: Unsplash)
En cifras, durante 2019, Quebec incrementó su captación de turistas en 7.8% cerrando con 1.3 millones de visitantes.