¿Quién es Santiago Creel? ¿Será el próximo candidato presidencial?
Creel ha sido pieza clave en la construcción de instituciones democráticas y la modernización de México

Santiago Creel (1954-) es el presidente de la Cámara de Diputados. El militante del Partido Acción Nacional (PAN) es uno de los perfiles que más resuenan para representar a la oposición en el 2024. Conoce quién es.
Creel es abogado por la UNAM, y cuenta con estudios de posgrado en Georgetown y Michigan. Fue además secretario del Consejo de la revista Vuelta, cuando fue presidida por Octavio Paz. También formó parte del Grupo San Ángel, un foro de discusión formado en 1994, y donde múltiples líderes sociales, intelectuales, legisladores y activistas, se reunieron en busca de la apertura democrática de México.

Creel ha sido pieza clave en la construcción de instituciones democráticas y en la modernización de México || Fuente: Wikicommons
La carrera profesional de Creel le llevó a formar parte de consejos administrativos de distintas empresas. Ha sido parte de distintas firmas de abogacía en el país y también ha sido profesor en la UNAM y en la Universidad Panamericana.
Santiago Creel también formó parte del primer Consejo General Ciudadano del Instituto Federal Electoral, recientemente formado. Creel participó también en el proceso de ciudadanización del IFE, participando en el seminario del Castillo de Chapultepec, vital para la reforma electoral de 1996. Como diputado Federal plurinominal por el PAN, impulsó y consiguió la aprobación de reformas que crearon la Auditoría Superior de la Federación (ASF), la autonomía de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, y la que fortalece al municipio libre.

La carrera política de Creel le ha llevado a ser legislador y Secretario de Gobernación || Fuente: Wikicommons
En el 2000 fue candidato a Jefe de Gobierno del DF por el PAN (y el PVEM). Mientras que Vicente Fox ganó la candidatura presidencial por su partido, Creel perdió la candidatura frente a Andrés Manuel López Obrador, quien contendió por el PRD.
Durante el gobierno de Vicente Fox, formó parte del gabinete de transición, y luego fue nombrado Secretario de Gobernación. Ahí, reestructuró y Modernizó la Secretaría, consiguiendo ahorros presupuestales. Al coordinar su relación con el Congreso, fue parte clave en aprobar reformas en materia de derechos y cultura indígena, la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, la creación del Instituto Nacional de las Mujeres, y la que creó el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred).
Creel además fue precandidato presidencial en 2006 y en 2012, donde las elecciones internas del PAN señalaron como candidatos a Felipe Calderón y Josefina Vázquez Mota, respectivamente. Este sexenio, Creel se perfila como uno de los posibles candidatos de la oposición.

Esta sería la tercera ocasión en que Santiago Creel contienda como precandidato presidencial por el PAN || Fuente: Wikicommons
Tras el gobierno de Fox, fue senador de la República, y participó como Diputado Constituyente para la aprobación de la Constitución Política de la Ciudad de México. Desde 2021, Creel es Diputado Federal, representando a la coalición “Va por México”, encabezada por el PAN, el PRI y el PRD. Desde agosto del 2021 es Presidente de la Cámara de Diputados.

¿Cuáles son las propuestas de Creel, y cómo se distingue de otras figuras en la oposición? Esa pregunta la abordaremos en la próxima entrega de Cochinas Corcholatas. Y no olvides seguir las redes de Tu Cochinito.