logo-tu-cochinito

¿Quiénes recibirán aumento en Pensión IMSS e ISSSTE? Entérate

Todo dependerá de la modalidad a la que pertenezca el adulto mayor, conoce los detalles
Pensiones IMSS e ISSSTE
Este es el aumento en las pensiones. Fuente: Freepik

Este 2023 se recibió un aumento en el salario mínimo del 20 por ciento, así que los jubilados que pertenecen al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

Aunque, el pago que vayan a recibir en la pensión dependerá de la modalidad en la que se encuentran. Además se podrá determinar si la recibirán o no.

Pensiones IMSS e ISSSTE

El pago que vayan a recibir en la pensión dependerá de la modalidad en la que se encuentran. Fuente: Unsplash

¿Quiénes recibirán el aumento en las pensiones?

Personas que se encuentren en el régimen del 73, donde la cuota mensual se ajustará de acuerdo al salario mínimo, así que el incremento será del 20 por ciento.

Régimen del 97 estará establecido por tres factores, los cuales son el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), tasa de inflación anual y aumento al salario mínimo que también es del 20 por ciento.

En cuanto a las modalidades del ISSSTE, el aumento será del 20 por ciento y para quienes aplicará es:

Personas que empezaron a cotizar antes del 93 y el dinero que obtengan será determinado por el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). Tienes que saber que el retroactivo se depositó en enero y la segunda parte se dará en febrero.

Pensionados que cotizaron después del 93 tendrán un incremente basado en la Unidad de Medida y Actualización (UMA) que corresponde a 103.74 pesos.

Algo que debes tomar en cuenta es que de acuerdo a la Ley del Seguro Social y la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro desde el 2020 las semanas de cotización que se tiene contempladas para pedir la pensión tienen un incremento anua, veinticinco semanas hasta llegar a las mil en 2031.

Los jubilados que tengan interés de recibir la pensión de Cesantía en Edad Avanzada o de Vejez en este año deben tener al menos 800 semanas cotizadas al llevar a cabo el trámite de su solicitud.

YouTube video

Para más información visita las redes de Tu Cochinito. 

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti