Comprar un nuevo celular es una decisión que no debe tomarse a la ligera. Es recomendable comparar precios y características, tomar en cuenta el uso que se hará del dispositivo, etcétera, con el fin de que la adquisición no sea un gasto cualquiera sino una inversión a largo plazo.
Precisamente, en estas líneas te hablaremos de un elemento indispensable que debes valorar al momento de decidirte por uno u otro dispositivo: la tecnología NFC.
En la actualidad, las transacciones digitales rigen el mundo de las compras. Ya es algo cotidiano que todos los comercios tengan una app móvil para adquirir sus productos y/o servicios; que puedas hacer pagos mediante transferencia electrónica o códigos QR; o bien, que tu celular funcione como una extensión de tu tarjeta de crédito o débito.
Con esta tecnología, puedes proteger los datos de tu tarjeta | Foto: Unsplash
Justamente debemos detenernos en esta última posibilidad. Android y iOS, los sistemas operativos de la gran mayoría de los celulares actuales, han implementado un sistema de cartera para los dispositivos móviles.
En esta cartera, los usuarios ingresan los datos de sus plásticos y convierten su smartphone en un tarjetero digital. Con estas versiones virtuales de tus tarjetas de crédito y débito puedes realizar pagos en cualquier establecimiento sin necesidad de presentar físicamente las mismas tarjetas.
Solo acercas tu dispositivo a la terminal de venta y la transacción queda completada. No obstante, para poder acceder a esta función, tu celular debe contar con la tecnología NFC (Near Field Communication), misma que, mediante señales de radiofrecuencia, logra enlazarse con las terminales de venta siempre que la distancia entre tu smartphone y la terminal no supere los 20 cm.
Lo mejor de esta tecnología es que no solo te permite agilizar tus compras, también protege los datos de tu tarjeta y evita que seas víctima de cualquier tipo de estafa.
Así pues, si estás pensando en comprar un nuevo celular, pregunta si éste cuenta con señal de NFC, misma que puedes activar y desactivar a placer de la misma forma que lo haces con el Bluetooth de tu teléfono.
Si quieres conocer más información como ésta, síguenos en Oink-Oink.