Si quieres darte de baja del Servicio de Administración Tributaria (SAT) es un proceso completamente sencillo solo debes realizar el trámite en línea o en persona. En caso de que quieras darte de baja en línea todo lo que tienes que hacer es recurrir al portal del SAT para llenar un formulario y empezar con el proceso.
Es importante que proporciones información básica acerca de la empresa o actividad económica que tienes, tales como tu nombre y número de registro fiscal. Al complementar el formulario es necesario que lo envíes y esperes para recibir una respuesta del fisco.
Al complementar el formulario es necesario que lo envíes y esperes para recibir una respuesta del fisco. Fuente: Unsplash
Si es que prefieres llevarlo a cabo en personas, tienes que acudir a las oficinas del SAT que se encuentren por tu área y pedir un formulario de baja.
Aquí tienes que encargarte de presentar la documentación solicitada como identificación y comprobantes de registro fiscal y esperar a que se lleve procese la solicitud.
Lo que debes saber es que no importa cómo lo hagas es necesario que cumplas con cada una de tus responsabilidades fiscales antes de darte de baja, pues si no lo haces es posible que tengas que enfrentare a consecuencias legales.
¿Cómo puedes darte de baja?
Lo primero que debes hacer es avisar al SAT acerca de tu intención para que deje de supervisarte, esto se puede realizar a través del Aviso de Suspensión de Actividades.
De esta manera es posible saber que ya no cuentas con una relación laboral vigente o con percepciones económicas, así que no tendrás que llevar a cabo la Declaración Anual de Ingresos 2022 o las periódicas para que te reportes ante el fisco.
Este proceso es completamente gratis y tienes que hacerlo por medio del portal del SAT e indicar si se trata de una persona física o moral para abrir el apartado de Trámites del RFC y dirigirte al apartado de Actualización en el RFC.
Este proceso es completamente gratis y tienes que hacerlo por medio del portal del SAT. Fuente: Unsplash
Por el portal del SAT será posible observar un menú y podrás ver “Presenta tu aviso de suspensión de actividades como persona física”. Tienes que dar clic para acceder con tus credenciales como RFC y contraseña del portal.
Una vez que estés dentro, podrás realizar el formulario y dar inicio con el trámite. Es importante que proporciones la información necesario y verificar los datos para asegurarse de que se encuentran en orden, Tienes que confirmar el procedimiento para que solo guardes e imprimas el acuse de movimientos de tu situación fiscal.
Una vez en el menú, podrás acceder al formulario para comenzar el trámite virtual, donde deberás proporcionar la información que te pide y tras verificar los datos para corroborar que estén en orden, confirma el procedimiento para que al final solo debas guardar e imprimir el acuse de movimientos de actualización de situación fiscal.
¿Qué puede pasar si te das de baja en el SAT?
Cuando tomas la decisión de darte de baja en el fisco, ya no estarás registrado como contribuyente, así que no estás obligado a realizar declaraciones, así que puedes definir cuánto es el tiempo que tiene el SAT para revisarte.
Algo que debes saber es que lo que puede afectar tu estado como contribuyente es que estés dado de alta y el servicio tributario esté revisando tu historial y transacciones.
En caso de que recibas percepciones económicas, puede haber consecuencias fiscales y legales de por medio, tales como multas y sanciones por evadir obligaciones como el ISR.
Es necesario que pienses en cada una de las implicaciones a las que te puedes enfrentar al tomar una decisión como esta, ya que al no estar al corriente y darte de baja, los problemas con el fisco aumentarán.
¿Quieres saber más del SAT? Visita Tu Cochinito.