¿Quieres ganar 65 mil pesos al mes? Te decimos qué ingeniería debes estudiar y dónde
En México, desde 1974, el 1 de julio se conmemora el Día del Ingeniero y podemos presumir que gracias a ellos la televisión a color nació en nuestro país o...

En México, desde 1974, el 1 de julio se conmemora el Día del Ingeniero y podemos presumir que gracias a ellos la televisión a color nació en nuestro país o que uno de los hombres más ricos del mundo es ingeniero mexicano, pero ¿en dónde puedes estudiar esta carrera que es de las que paga los mejpres sueldos? Aquí te decimos que hizo el tío Slim.
De acuerdo con información del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) el sueldo promedio entre los ingenieros es de 12 mil 843 pesos, pero hay algunas ramas como ingeniería en Software que el ingreso es mayor y en caso de contar con una especialización en lenguajes de programación puedes aspirar a un salario que va de los 15 mil a los 65 mil pesos mensuales, así lo reporta el portal OCCMundial.

Imagen: IMCO
Otro de las ingenierías que te van a dejar dinero es la mecánica, una carrera muy solicitada en el campo industrial que alcanza un salario cercano a las 20 mil 906 pesos mensuales; aunque una ingeniería química, en donde el desarrollo profesional es en sectores como la petroquímica, refinerías, biotecnología, automotriz, etc. te deja un mejor ingreso que puede superar los 22 mil 828 pesos mensuales.
Pero si quieres ganar más de 30 mil pesos debes estudiar ingeniería civil, la cual se encarga de desarrollar en obras de infraestructura, transporte, hidráulicas, de saneamiento, administración de proyectos o inspección de obras.

Imagen: Especial
Si deseas saber dónde puedes prepararte, te recomendamos checar los programas de estudio de la UNAM, la cual ofrece algunas ingenierías como mecánica, mecánica electrónica, minas y metalurgia, industrial, eléctrica electrónica y en telecomunicaciones, sistemas y electrónica.
Otra universidad que se puede adaptar a lo que buscas es la UAM, la cual tiene carreras de ingeniería mecánica, industrial y electrónica.

Imagen: Especial
En el Instituto Politécnico Nacional puedes encontrar ingeniería en comunicaciones y electrónica, metalurgia y materiales, industrial y mecánica. Mientras que en el Tecnológico de Monterrey puedes inscribirte a ingeniería mecánica, electrónica, industrial y de sistemas.
En las universidades como Ibero puede sumarte a las filas de ingeniería industrial y mecánica y eléctrica. Pero, si lo tuyo es la ingeniería industrial puedes considerar el ITAM o Anáhuac para ingenierías como mecánica para la innovación o industrial para la dirección.
Con información de Dinero en Imagen