Quintana Roo contrata seguro para sus arrecifes y protegerlos financieramente
El gobierno de Quintana Roo contrató un seguro para evitar riesgos por catástrofes naturales, a fin de proteger financieramente a su naturaleza que da aportaciones millonarias la economía local y...

El gobierno de Quintana Roo contrató un seguro para evitar riesgos por catástrofes naturales, a fin de proteger financieramente a su naturaleza que da aportaciones millonarias la economía local y del país.
Dicha cobertura se realizó para los arrecifes de coral de la zona por los daños causados por huracanes en Cancún y Puerto Morelos. Se contrató este tipo de seguros por medio de fideicomisos, por una suma de cobertura de 3.8 millones de dólares.

Imagen: Especial
¿Cuáles son las ventajas para México de estos seguros?
Los seguros paramétricos o para recursos naturales se hace de manera particular, con base a las necesidades, capacidades y prioridades que tenga un cliente. La suma asegurada, será con base en un presupuesto estimado que se tenga para el pago de la prima, también el umbral de indemnizaciones, es decir, el parámetro a partir del cual el seguro comienza a pagar.
Cuando el ojo del huracán toca el área en automático se revisa el porcentaje de pago correspondiente. Es importante resaltar que un huracán no necesariamente tiene que tocar tierra para que haga daño. Inclusive, cubre toda la isla de Cozumel y mar adentro.
¿A cuánto ascienden las primas?
Una de las ventajas de los seguros paramétricos es que no llevan deducible, su equivalencia con el seguro tradicional, es que el pago de los daños que provoque todo evento que está por debajo de vientos de 185 kilómetros por hora no corre por cuenta del seguro. No hay un deducible como tal.

Imagen: Especial
- La suma asegurada fue de 3.8 millones de dólares (76 millones de pesos aproximadamente) por un periodo de un año.
- Cuando los vientos del huracán son de 185 y hasta 239 kilómetros por hora el seguro que se pagará es 40% del límite total.
- Velocidades de 240 y hasta 265 kilómetros por hora tendrán pago por 80% de la suma asegurada.
- A partir de 296 kilómetros por hora se paga el 100% de la cobertura.
Los arrecifes y las playas del Caribe son pilares de la economía mexicana y generan una derrama económica de alrededor de 9 mil millones de dólares.
Con información de Expansión