ANUNCIO
Economía

Por estas razones los mexicanos prefieren el dinero en efectivo

En nuestro país, más del 60% de la economía ya depende del comercio y los servicios, con lo cual el consumo de créditos, comercio electrónico e inversión de distintas compañías...

Pago con dinero en efectivo es el método preferido
Imagen: Especial

En nuestro país, más del 60% de la economía ya depende del comercio y los servicios, con lo cual el consumo de créditos, comercio electrónico e inversión de distintas compañías para ampliar las opciones de pago han tenido un gran crecimiento. Aunque muchas cosas ya han cambiado, los mexicanos se siguen aferrando al dinero en efectivo.

Sólo para darnos una idea, todas las monedas y billetes que circulan en el país equivalen a más del 60% del Producto Interno Bruto (PIB), así lo dio a conocer un reporte de Tecnocom. Existen diversas razones para que las personas quieran seguir usando efectivo como método favorito de pago, pero hay tres principales:

Brecha generacional:

Brecha generacional impacta en los pagos eléctronicos

Imagen: Especial

Debemos reconocer que en México hay muchas entidades que no cuentan con servicios financieros, no tienen sucursales bancarias y son las cadenas de mini súpers las encargadas de aceptar depósitos y permitir retiros de efectivo. La infraestructura ocupa un papel muy importante para diversificar los métodos de pago, pero también las costumbres siguen teniendo fuerte presencia en la vida de los mexicanos, por eso el efectivo sigue siendo la forma de pago favorita.

Rechazo a las comisiones bancarias:

Comisiones bancarias en México

Imagen: Especial

En este segundo punto, el estudio realizado por Tecnocom sostiene que el 72% de los mexicanos va al cajero automático una vez a la semana para retirar en efectivo; es el porcentaje más alto de Latinoamérica, pues entre la población sigue ese rechazo hacia los costos de tasas y comisiones asociadas a la tenencia y uso de las tarjetas. En 2016, instituciones bancarias que están en nuestro país reportaron ingresos por 143 mil 515 millones de pesos, sólo por comisiones, así lo dio a conocer la Comisión Nacional de Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

Miedo al SAT:

Miedo al SAT

Imagen: Especial

En el 2014, el gobierno implementó una reforma fiscal la cual ocasionó que las personas usaran más monedas y billetes para así esquivar la vigilancia del Servicio de Administración Tributaria (SAT). De acuerdo con el Reporte de Inclusión Financiera 2016 de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), por cada 1% de la economía informal que se formaliza, las autoridades ingresan 560 millones de dólares sin tener que cambiar las tasas impositivas, las cuales son el porcentaje de impuestos que corresponde al fisco por algo que la ley manda.

Con información de Alto Nivel 

ANUNCIO