Es un hecho que los delincuentes siempre buscan la forma para conseguir el dinero de otras personas o sus datos bancarios y una forma de hacerlo es por medio una llamada telefónica y al acceder a estas llamadas, tus tarjetas de crédito o débito corren un gran riesgo, así que lo recomendable es que sepas cómo identificar estas llamadas que te pueden perjudicar.
El propósito es que la propia víctima proporcione los datos, los cuales los delincuentes utilizarán para extraer fondos, realizar cargos no autorizados o, en situaciones más graves, realizar fraudes en nombre de la persona afectada.

El propósito es que la propia víctima proporcione los datos. Fuente: Pixabay
La intención es que las víctimas caigan en los engaños de los delincuentes, hasta el punto en el que crean que están hablando con alguna institución bancaria.
¿Cómo pueden robarte dinero a través de una llamada?
Lo que debes tomar en cuenta ante estos ataques que suelen pasar desapercibidos es lo siguiente:
- Los estafadores te engañan haciéndose pasar por personal de algún banco.
- Se encargan de llamar a una persona al azar
- Alertan que han sido víctimas de un ataque cibernético y así, los delincuentes quieren acceder.
- Además pueden mencionar que el banco se encargó de detectar un depósito extraño
- Seguido, empiezan a preguntar datos como número de cuenta, CLABE, NIP, contraseñas entre otros.
- En el momento que el cliente da la información suelen colgar casi de inmediato
- Cuando el afectado revisa su cuenta es claro que el dinero desapareció o hay cargos no reconocidos.
¿En qué momento ocurren estos fraudes?
Este tipo de fraudes suelen ocurrir en temporadas de descuentos y cuando hay demanda comercial, esto comúnmente ocurre en temporada decembrina.
- Lo clásico es que la llamada es con un mensaje grabado
- Después aparece un ejecutivo bancario que se encarga de avisar acerca de un virus y que la banca móvil está en peligro.
- Seguido, da inicio el proceso de estafa.
- Te pedirán contraseñas y debes tener en cuenta que el banco jamás te pedirá este dato.
Si te encuentras en esta situación, es fundamental colgar de inmediato, abrir la aplicación móvil de tu banco para verificar la integridad de tus cuentas y de inmediato comunicarte con tu entidad financiera para informar lo sucedido.
Es necesario recordar y siempre tener en mente, nunca responder afirmativamente, ya que en muchas ocasiones, basta con un “SÍ” para ser víctima de fraudes telefónicos.
Toma tus medidas y evita caer en estos sucios engaños.

¿Quieres saber más al respecto? Visita Tu Cochinito.