La tarjeta multimodal del la Ciudad de México se ha convertido en el medio de acceso a transporte público favorito para millones de mexicanos, ya que reduce el uso del efectivo. Sin embargo, hoy existe una escasez de plásticos, aquí te explicamos las razones.
¿Por qué hay escasez de tarjetas del Metro?
Desde el año 2005 se inició el proyecto de modernización para el acceso al transporte público en la CDMX, con el que vio la luz la tarjeta del metro con 300 mil unidades. Hoy en 2022, este número de tarjetas se ha expandido a 11 millones de unidades y el cual ahora permite viajar en distintos medios aparte del metro, como el trolebús, RTP, tren ligero, cablebús, ecobici, entre muchos más.

Hay escasez de tarjetas multimodales | Imagen: Google
Sin embargo, los nuevos usuarios y aquellos que suelen perder su tarjeta con frecuencia ven más difícil conseguir una tarjeta multimodal, ya que en cajeros y taquillas anuncia de su escasez. Todos esto se suma a las recomendaciones que el Sistema de Transporto Colectivo realiza a los usuarios en cuidar sus tarjetas ya que hay un déficit de plásticos y donde no hay fecha segura para abastecer la demanda.
No obstante, este no es un caso aislado ya que el problema de la escasez de tarjetas del metro se debe a la crisis de chips a nivel mundial, pues estos semiconductores han visto reducida su producción por la crisis económica provocada por el Covid-19, la guerra entre Ucrania y Rusia, junto al atraso en la cadena de suministros de China, lo que ocasiona que sea complicado hoy producir la cantidad de chips que el mercado mundial necesita, ya que en 2021 se dejaron de producir 9 millones de chips.

La crisis de chips afecta al mundo | Imagen:
Recordemos que la industria automotriz y tecnológica utiliza estos diminutos aparatos en computadoras, celulares, autos eléctricos y de combustión, lo que deja un mercado que compite para llevarse la mayor cantidad de componentes electrónicos.
Finalmente, sólo queda tomar las precauciones necesarias para mantener en buen estado las tarjetas del metro y evitar que nos quedemos a la deriva de conseguir un nuevo plástico en el futuro cercano.

Si quieres más información sobre transporte de la CDMX, no dudes en consultar las novedades que tenemos en Oink-Oink.