Si estás por cumplir un año en tu trabajo y no tienes claro cuándo podrás descansar un poco de esa rutina, te contamos lo que indica la Ley Federal del Trabajo para que calcules bien tus vacaciones y prima vacacional.
¿Cómo calcular tus vacaciones?
La Ley Federal del Trabajo, en el artículo 76, indica que los trabajadores con un año de antigüedad tienen derecho a 6 días de vacaciones pagadas. Posteriormente, se suman dos días por cada año laborado, hasta llegar a 12 días.

Las vacaciones y prima vacacional son prestaciones que las empresas están obligadas a otorgar a sus trabajadores | Fuente: Pixabay
A partir del quinto año trabajado, se aumentarán 2 días de vacaciones por cada 5 años. Es decir, los periodos vacacionales se organizan de la siguiente manera:
- 1 año: 6 días.
- 2 años: 8 días.
- 3 años: 10 días.
- 4 años: 12 días.
- 5 a 9 años: 14 días.
- 10 a 14 años: 16 días.
- 15 a 19 años: 18 días.
- 20 a 24 años: 20 días.
- 25 a 29 años: 22 días.
- 30 a 34 años: 24 días.
En caso de que trabajes por temporada, tus vacaciones serán calculadas con respecto a los días trabajados en un año.
¿Qué es la prima vacacional?
La prima vacacional es la cifra monetaria que las empresas deben dar obligatoriamente a sus empleados, para que estos puedan solventar los gastos de sus vacaciones.
El artículo 80 de la Ley Federal del Trabajo indica que la prima vacacional debe ser igual o mayor al 25% del salario de los trabajadores. Es decir, si un trabajador tiene derecho a 6 días de vacaciones, la empresa deberá pagar su salario íntegro por esos 6 días y un 25% adicional a razón de prima vacacional.

El artículo 80 de la Ley Federal del Trabajo indica que la prima vacacional debe ser igual o mayor al 25% del salario de los trabajadores | Imagen: Freepik
¿Quién decide tu periodo vacacional?
Los trabajadores pueden tomar sus vacaciones dentro de los 6 meses posteriores a cumplir cada año trabajado. El patrón será el encargado de decidir la fecha en la que sus empleados se irán de vacaciones.
